***De acuerdo a Energía Limpia XXI México esta comenzando a aprovechar los beneficios del nopal para genrar energía sostenible instalando biodigestores que transforman sus desechos en energía y reducen la contaminación.
Esta semana la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) del Distrito Federal y la delegación Milpa Alta firmaron un convenio de 10 millones de pesos para promover el aprovechamiento de los residuos de nopal otras verduras para generar energía limpia.
Unas 10 toneladas diarias de residuos orgánicos son almacenadas en un centro de acopio, y la mitad de estos serán aprovechados para generar biogás.
René Drucker Colín, representante del Comité de Fomento Científico, Tecnológico y de Innovación de Milpa Alta, dijo que extraerán el agua de los residuos para riego y la producción de fertilizantes orgánicos no contaminantes.
1 hectárea de nopal puede producir 43.200 metros cúbicos de biogás o 25.000 litros de diesel.
Este milenario cultivo mexicano constituye un ejemplo en el mundo como fuente excepcional generadora de energía limpia y sustentable para sustituir gradualmente a los combustibles fósiles altamente contaminantes.
Biogás
El biogás es un gas combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica, mediante la acción de microorganismo y otros factores, en ausencia de oxígeno (esto es, en un ambiente anaeróbico). Este gas se ha venido llamando gas de los pantanos, puesto que en ellos se produce una biodegradación de residuos vegetales semejante a la descrita.
La producción de biogás por descomposición anaeróbica es un modo considerado útil para tratar residuos biodegradables, ya que produce un combustible de valor además de generar un efluente que puede aplicarse como acondicionador de suelo o abono genérico.
El resultado es una mezcla constituida por metano (CH4) en una proporción que oscila entre un 50% y un 70% en volumen, y dióxido de carbono (CO2), conteniendo pequeñas proporciones de otros gases como hidrógeno (H2), nitrógeno (N2), oxígeno (O2) y sulfuro de hidrógeno (H2S).1 El biogás tiene como promedio un poder calorífico entre 18,8 y 23,4 megajulios por metro cúbico (MJ/m³).
Ventajas
Ventajas energéticas: Es una fuente de energía renovable accesible las 24 horas los 365 dias del año. Es eficiente y de generación distribuida en el desarrollo rural.
Ventajas ambientales: La descontaminación de residuos y reducción contaminantes del suelo, aire y agua.
Ventajas agrícolas: Es un fertilizante natural, genera un efluente rico en nutrientes como el nitrógeno, fósforos, potasio o magnesio.
Ventajas sociales: Es un autoabastible de energía, ideal para el desarrollo de proyectos energéticos de comunas rurales aisladas de los servicios de distribución eléctrica convencional.