ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Proyecto solar más grande del mundo activado

topaz-soalr-farm

La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando con el tiempo desde su concepción. En la actualidad, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, que pueden transformarla en energía eléctrica o térmica. 

California esta convirtiendose en escenaro predilecto para el desarrollo de proyectos solares. Topaz, la planta de energía solar más grande del mundo con 550 megavatios, comenzó operaciones y está abasteciendo energía a la red eléctrica. También Abengoa Yield, en California, ha puesto en marcha la planta solar de Mojave, con una potencia de 280 megavatios (MW). El sol sigue brillando y generando energía y creando miles de fuentes de empleos.

En Latinoamérica

En Chile, la Presidenta Michelle Bachelet inauguró recientemente el Copiapó, la planta “Amanecer Solar CAP”, considerado el parque solar fotovoltaico más grande de Latinoamérica y uno de las más importantes del mundo. El proyecto fue desarrollado, construido e interconectado por la empresa SunEdison, líder a nivel mundial en el sector de la energía solar fotovoltaica, bajo un acuerdo de compra de energía con Grupo CAP, el principal productor de minerales de hierro y pellets en la costa americana del Pacífico, el mayor productor siderúrgico en Chile y el más importante procesador de acero del Cono Sur. La planta “Amanecer Solar CAP” tiene una capacidad total instalada de 100MW, energía que corresponde al consumo anual de 125.000 hogares y equivalente al 10% de la meta de capacidad instalada de generación ERNC fijada por el Gobierno de Chile para 2014.

También países como Perú están promoviendo el uso de energía solar. El desafío del sector es llevar energía a 2,2 millones de peruanos de las zonas rurales a través de la extensión de redes y soluciones no convencionales como los paneles solares, para lo cual se empezará adjudicando un proyecto de financiamiento, instalación, operación y mantenimiento de hasta 500 mil paneles solares.

Centroamérica

En Panamá, 31 empresas participaron de la primera licitación para la contratación de energía solar a gran escala. Iván Barría, Gerente General de la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) dijo que  ‘mediante esta licitación de 66 MW se está incentivando la inversión privada en energía renovable que resultarán en unos 120 millones de dólares’. Este año la Secretaría Nacional de Energía de Panamá informó que nueve parques solares se podrían desarrollar en el corto plazo, tres de ellos en Chiriquí y seis en Coclé.

 

Guatemala tiene una de las mayores plantas fotovoltaica de la región con  5 MW de potencia y cerca de 20 mil paneles solares.  Esta semana Eduardo Font, Gerente General de la industria papelera Painsa, dijo que tienen previsto una inversión de 12 millones de dólares en una planta solar de 8MW. El país también ha incrementado el uso domiciliar de energía solar. Pequeños hoteles exploran diferentes alternativas para generar energía con la irradiación, según ha informado la Asociación de Pequeños Hoteles de Guatemala (Asopehgua).

 

El Salvador. El Banco Alemán de Desarrollo (KFW) otorgó a El Salvador un préstamo por 30 millones de dólares para créditos a pequeñas y medianas empresas de energía renovable, principalmente solares. El Gobierno de El Salvador y tres empresas de energía eléctrica firmaron cuatro contratos para la producción y el suministro de 94 megavatios de energía solar por un monto cercano a los 250 millones de dólares. La energía será suministrada por las empresas UDP Neoen-Almaval (60 megavatios); Solar Reserve Development (20); y UDP Proyecto La Trinidad, señala el informe de Energía Limpia XXI.

 

Honduras avanza en un proyecto de 200 millones de dólares en la zona de Choluteca que en 2015 podría generar hasta 200MW. La Universidad Pedagógica de Honduras estudia un proyecto fotovoltaico de 90 millones de dólares que suministraría electricidad al campus. Además las empresas Cohessa y Soposa están invirtiendo en proyectos que podrían generar más de 50MW de energía solar en la zona del caserío de Talpetate, departamento de Valle. Honduras ha implementado una atractiva política de incentivos fiscales para el sector solar que esta empezando a dar muy buenos resultados.

 

Costa Rica. En 2013 China y Costa Rica firmaron acuerdos por 30 millones de dólares para financiar la instalación de 50 mil paneles solares. Además a inicios de este año el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció el avance de un plan piloto para el uso de energía solar residencial que aspira alcanzar a  600 mil clientes. En los últimos 7 años se han invertido 1,700 millones de dólares en diversos proyectos de energía renovables solar, eólica, hidroeléctricas entre otras. Varias empresas en Costa Rica han comenzado a introducir proyectos solares para garantizar costos más favorables de producción y reducir la contaminación ambiental.

 

Nicaragua: En 2013 Nicaragua inauguró una planta solar de 1.3MW con apoyo de Japón y este año construyó una planta de 3.1MW con tecnología de la firma Canadian Solar. Así mismo se autorizó a la firma HMV PIONEER realizar estudios para la construcción de una planta de generación solar en el departamento de Chinandega la que podría producir 100 megavatios de energía. Jóvenes y mujeres impulsan una revolución solar en Nicaragua. El BCIE, el Banco Alemán KfW, Japón y el BID impulsan pequeños proyectos solares que están generando grandes cambios. Este año se espera llevar el servicio eléctrico a más de veinte mil viviendas en zonas rurales aisladas y en este proceso la energía solar jugará un papel determinante, destaca la publicación especializada ENERGIA LIMPIA XXI.

Advertisements

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on December 4, 2014 by in Uncategorized and tagged , , , , , .
%d bloggers like this: