Energía Limpia XXI
***Alemania y Costa Rica están avanzando en estrategias conjuntas para desarrollar energía limpia, eficiente e inteligente.
“Alemania está interesada en que sus socios sean competitivos y el precio de la energía es clave para la competitividad y el crecimiento económico”, comentó Ricardo Vargas, director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria Costarricense Alemana.
El concepto de redes inteligentes impulsa el desarrollo de un sistema eléctrico más económico, confiable y renovable.
“Las redes inteligentes son un elemento clave en la transición hacia un mundo 100% renovable, en el que la energía sea asequible”, explicó el doctor Yannick Yulliard, experto en redes inteligentes.
Las tarifas eléctricas van a continuar altas y por tanto, la mejor alternativa para disminuir su factura eléctrica podría ser el generar su propia electricidad mediante fuentes renovables, como el Sol.
“Aunque la mayor parte de la energía en Costa Rica es renovable, principalmente hidroeléctrica, pueden utilizar más la energía distribuida”, sugirió Yulliard.
Por tanto, el sistema eléctrico debe ser capaz de integrar, de manera inteligente, las acciones de todos los usuarios conectados —generadores, consumidores y aquellos actores que llevan a cabo ambas operaciones.
Otro reto consiste en facilitar la electrificación del transporte, clave para avanzar hacia la meta país de alcanzar la carbono neutralidad en 2021.
“Al disminuir las emisiones, la demanda eléctrica aumenta, por iniciativas tales como los autos eléctricos para descarbonizar el transporte”, aseguró Yulliard.