Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Esta pregunta se la hicieron representantes de Brasil y Méxiico durante un encuentro realizado recientemente en Tamaulipas. Se discute también potencial para 400 mil toneladas de sorgo en producción de etanol y combustibles verdes.
Tamaulipas. México.– Temas como la producción de biocombustibles en Brasil y México están siendo abordados en el “Segundo Congreso Internacional de Productores de Sorgo” que inició este sábado en Tamaulipas con la asistencia de agricultores de más de doce entidades nacionales y extranjeras, señala un reporte de Energía Limpia XXI.
“Aspectos de la Política Agropecuaria y el Esquema de Subsidio a la Agricultura en México y el Mundo”; “Las Redes del Conocimiento en el Sector Rural”, e “Innovación Tecnológica y Productiva en México y Brasil” están siendo discutidos en el congreso internacional.
El biocombustible es una mezcla de sustancias orgánicas que se utiliza como combustible en los motores de combustión interna. Deriva de la biomasa, materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.
El evento será una oportunidad importante para Tamaulipas, por ser el principal productor de sorgo, abriendo la posibilidad para que 400 mil toneladas de sorgo sean canalizadas a la producción de etanol. Se informó además que en Valle Hermoso está por concretarse un proyecto para producir etanol con una inversión probable de 100 millones de dólares.
Con los precios del petroleo actuales no tienen futuro, aun asi CONACYT planea invertir cientos de millones de pesos en un centro dedicado a la Bioenergia, ese dinero deberia ser invertido en proyectos de ciencia basica dedicados a la energia solar.