El gigante asiático exhibe su musculo en Centroamérica. China es, actualmente, el primer productor mundial de energías verdes. Tan sólo en 2013, invirtió más de USD 12.000 millones para desarrollar esa clase de fuentes energéticas. El mes pasado el Banco Industrial y Comercial de China concederá un crédito de 297,7 millones de dólares a Honduras para terminar las obras de construcción del proyecto hidroeléctrico Patuca III, que está paralizado desde hace varios meses por falta de recursos, informó hoy una fuente oficial.
“Hace dos semanas nos notificaron, no lo han hecho formalmente vía oficio, pero nos notificaron de la aprobación” del préstamo, dijo el director de la Unidad Especial de Proyectos de Energía Renovable de la estatal eléctrica, Gabriel Prieto. El funcionario indicó que el crédito del Banco Industrial y Comercial de China tiene una tasa de interés de 4,5 %, un plazo de vencimiento de 15 años y un período de gracia de cinco años.
Agregó que los recursos servirán para terminar la tercera fase del Proyecto Patuca III, que consiste en el levantamiento de la cortina de la represa, la construcción del espacio donde se instalarán las turbinas del proyecto, así como la apertura de vías de acceso. La obra, que es construida por la estatal empresa china Sinohydro, tiene un costo de 350 millones y su paralización ha obedecido a la demora en el pago de terrenos a familias hondureñas que serán afectadas con el proyecto, que generará 105 megavatios.
China con liderazgo mundial
China es, actualmente, el primer productor mundial de energías verdes. Tan sólo en 2013, invirtió más de USD 12.000 millones para desarrollar esa clase de fuentes energéticas.
Con la entrada en funcionamiento de la represa de Xiaowan (la segunda más potente, por encima de la de Long Tan y sólo por detrás de la de Tres Gargantas), la gran nación asiática lidera la generación hidroeléctrica en todo el planeta.
Además de estar a la vanguardia en materia de fabricación de turbinas eólicas y paneles solares a escala global, hoy China obtiene más de un 10% de la electricidad que consume a través de recursos renovable