Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
El Índice de Desarrollo de la Arquitectura Energética Global, un informe realizado por el Foro Económico Mundial. Colombia número 9; Uruguay 15; Brasil en el 23 ; Perú en el 31; y Chile en el 34; y México que ocupa el lugar 55, destaca la publicación ENERGIA LIMPIA XXI.
El índice, elaborado por el WEF, realiza un comparativo de la arquitectura de la energía en 125 países y se enfoca en las reformas energéticas llevadas a cabo por algunas economías emergentes como Brasil, China, Colombia, India, Indonesia y Nigeria.
Asimismo, destaca la trascendencia que tendrá la reforma energética en México como elemento transformador del sector.
El índice 2015 es encabezado por Suiza, Noruega y Francia, y demuestra que no hay una fórmula única para lograr un sistema de energía asequible, sustentable y seguro, sino un enfoque balanceado para una política energética que integre estos tres pilares.
Refiere que la transición energética en cualquier nación requiere tiempo para su implementación, y que la experiencia
internacional muestra que la puesta en marcha de las reformas pueden tomar tiempo para hacerse efectivas.
El documento agrega que para lograr que las reformas energéticas sean eficaces, las instituciones deben ser estables, las empresas estatales competitivas y los mercados energéticos abiertos para que atraigan el capital internacional.