Venezuela con fuerte plan de eficiencia energética

noticias_412845233

Avance

El Sistema Eléctrico Nacional cuenta con una capacidad de generación disponible de 22.000 megatavios (MW), para atender una demanda promedio de 18.000 megatavios, que continúa en ascenso.

Energía Limpia XXI destaca que aunque Venezuela es el país de América Latina con la mayor generación per cápita por habitante de electricidad, estimada en 4.179 kilovatios (KW), en los últimos 14 años, el consumo eléctrico del país aumentó 70%, producto de las mejoras experimentada en la calidad de vida de la población, a raíz de los planes y la alta inversión social del Gobierno, que ha dado como resultado una tasa de crecimiento interanual de 5%.

En la actualidad cada familia consume un promedio de 700 kilovatios por hora (Kw/h), casi el triple de lo que consumen las del resto de América Latina y el doble de lo que consumen los hogares en países altamente industrializados como Estados Unidos, Alemania y Gran Bretaña.

“La demanda promedio de países vecinos como Colombia es de 187 kW/h; Brasil 160 kW/h; Argentina 275 kW/h. El promedio de América Latina es de 173 kW/h y el promedio mundial es de 278 kW/h. En otras regiones del primer mundo, con niveles de vida más alto que el de nosotros, como la Unión Europea, la demanda promedio es de 324 kW/h y en Alemania es 228 kW/h”, explicó en declaraciones recientes el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón.

De este modo, la celebración del 21 de octubre como Día internacional del Ahorro Energético, cobra vital importancia en el país, como un medio para incentivar un cambio de hábitos y actitudes que promuevan mayor eficiencia en el uso de la energía y en el aprovechamiento racional de los recursos naturales.

Política de Estado

El uso racional y eficiente de la energía ha sido una de las principales políticas implementadas por el Estado para generar un cambio de conciencia en la población, estabilizar el suministro del servicio, hacer frente a la demanda de electricidad y reducir los niveles de contaminación e impacto ambiental.

Aunque las medidas asumidas por el Gobierno Nacional tienen como propósito sostener los niveles de vida óptimo que ha generado el proceso de inclusión revolucionario, es preciso en crear una conciencia de uso racional de la energía, ya que no bastará la ejecución de proyectos de generación, transmisión y distribución, si el pueblo venezolano no cambia su conducta de consumo energético.

“Hoy producimos para satisfacer la demanda, pero no tenemos holgura que nos permita hacer mantenimiento a los sistemas de generación y transmisión y tener como producto un sistema estabilizado. Así construyamos dos Guri (represa) más, no lograremos satisfacer la demanda que tenemos, sino cambiamos la cultura de derroche”, expresó el ministro Chacón.

Para incentivar la eficiencia energética el Gobierno nacional ha desarrollado proyectos como la sustitución de bombillos incandescentes por ahorradores, programas educativos y un marco legal y normativo específico referente a este tema.

En el área educativa, el despacho eléctrico ha implementado programas de formación para los niveles básico, medio, diversificado y universitario, que ha incluido encuentros nacionales escolares, diplomados de eficiencia energética y la publicación de líneas orientadoras para el currículo escolar en esta materia.

Mientras que en diciembre de 2011, la Asamblea Nacional (AN) aprobó la Ley de Uso Eficiente de la Energía Eléctrica, para propiciar un cambio cultural que vincula instituciones del Estado, grandes usuarios y usuarios residenciales.

Soy Consciente, Consumo Eficiente

En junio de 2013 el gobierno nacional realizó el lanzamiento de la campaña “Soy Consciente, Consumo Eficiente”, con el objetivo de estabilizar el suministro del servicio, hacer frente a la creciente demanda, reducir los niveles de contaminación e impacto ambiental y, principalmente, promover un nuevo enfoque cultural al uso de la energía.

Esta campaña forma parte del quinto objetivo histórico del Plan de la Patria para el período 2013-2019, que propone impulsar el modelo ecosocialista para la salvación del planeta.

“Buscamos dar ese cambio en la sociedad. Que entendamos que haciendo uso racional y eficiente de la energía eléctrica podemos seguir manteniendo los niveles de calidad de vida”, explicó el ministro”, durante el acto de lanzamiento de este programa.

Gracias a esta campaña para finales de 2013 se alcanzó una reducción superior a los 1.900 MW. Para noviembre el pronóstico de consumo se estimaba e 19.567 MW, mientras que la demanda se ubicó en 17.643 MW.

Plan Banda Verde

La nueva fase de la campaña de concientización incluye al Plan de Banda Verde, que inició el pasado 1º de septiembre de 2014.

Para la incorporación de este programa se dividió al país en cinco regiones, tomando en cuenta sus condiciones climáticas y su demanda, y se estableció un promedio de consumo.

La Banda Verde no contempla restricciones en los niveles de consumo de los venezolanos, ya que a los usuarios se les aplicará un patrón por encima de la demanda media de los estados que conforman cada región.

Con la aplicación de este plan el 83% de los usuarios residenciales siguen gozando del subsidio estatal para el sector eléctrico, mientras que el 17% restante debe implementar acciones de uso racional eléctrico.

“El 83% que está en la Banda Verde sigue pagando lo mismo. Lo que hay es una reducción del subsidio a quienes están muy lejos de tener un consumo racional, sin disminuir su calidad de vida. No estamos pidiendo ningún sacrificio, estamos pidiendo racionalidad. Pongamos todos un poco de nuestra parte y tendremos un sistema estable”, dijo el también presidente de la Corporación Eléctrcia Nacional (Corpoelec).

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Google photo

You are commenting using your Google account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s