Brasil instaló en las costas del estado de Ceará un prototipo para generar energía eléctrica con las olas.
“Esta pequeña generación de energía representa un gran avance, ya que la costa brasileña presenta buenas condiciones para el uso de la energía, debido a su proximidad a los consumidores en las ciudades con alta densidad de población”, indicó la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel).
Ubicado en Porto do Pecém, el prototipo de 50 kilowatts está conformado por dos módulos, y cada uno de ellos tiene un flotador, una rama y la bomba. Una vez fijados, contribuyen a un único conjunto de turbinas, generadores y cámara hiperbárica
Argentina comenzó a colocar boyas en el Mar Austral para ver si es posible obtener energía eléctrica de las corrientes y las mareas.
El proyecto es implementado por la empresa Y-Tec, creada por YPF y el Conicet en 2012, según difundió Clarín.
Miguel Galuccio, Ceo de YPF, dijo que hasta ahora la energía mareomotriz ha sido muy poco explorada. “Argentina busca el autoabastecimiento energético”, indicó.
Las boyas fueron ubicadas en la desembocadura del río Gallegos y en Cabo Vírgenes. Permitirán medir las corrientes marinas y las olas, y serán parte de una iniciativa para explorar y utilizar al mar como fuente de energía eléctrica en el futuro.
.