ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Arquitectura Sostenibilidad huertos urbanos reducen calentamiento global

SOSTENIBILIDAD

SOTENIBILIDAD.

Un huerto urbano es una magnífica forma de cultivar tus propias verduras si vives en la ciudad. Los huertos urbanos se comenzaron a popularizar en la segunda guerra mundial, se usaron en las ciudades de Estados Unidos para producir el 40 % de los alimentos.

La cultura de los huertos urbanos se ha ido extendiendo a lo largo de los años, tanto en los países desarrollados gracias a movimientos ecologistas, como en países en vías de desarrollo por necesidad. El cultivar nuestra propia verdura sabiendo que y como consumimos, es algo que hoy día es valorado sobremanera.

Hoy día se han convertido en una alternativa sostenible para la producción de verduras frescas, un hobby apasionante y educativo para los más pequeños.. Han sido fundamentales y son fundamentales durante momentos difíciles en que los alimentos escasean.

Un huerto urbano es equiparable a un huerto en el jardín, se trata de espacios cubiertos o no para el cultivo de hortalizas y frutas a escala doméstica. La calidad de los productos puede ser igual que en cualquier otro tipo de cultivo. En Ecoinventos ya hemos visto algunos ejemplos como la espectacular transformación del jardín de Luke Keegan en huerto urbano. Incluso existen ya restaurantes con huerto propio.

Estos huertos urbanos se cultivan sobre recipientes con sustratos adecuados e incluso pueden llegar a realizarse sobre mesas de cultivo especialmente construidas para este fin. Destacar que también se puede emplear la técnica de cultivo hidropónico.

Beneficios de los huertos urbanos.

Los beneficios y las ventajas de un huerto urbano son múltiples y variados, podemos hablar de:

  • Fomenta hábitos alimenticios mas saludables, mejora tu salud y la de los tuyos.
  • Satisfacción por  consumir nuestros propios cultivos.
  • Ahorramos dinero. El coste de producir nuestras propias hortalizas es muy inferior al precio de mercado.
  • Alimentamos una cultura que en algunas ciudades se había perdido.
  • Nos hace entender, valorar y respetar la naturaleza.
  • Aumentamos las zonas verdes en las ciudades, tan necesarias en la mayoría de ellas.
  • Reducimos nuestra huella de carbono ya que los productos son locales, tan locales que no tenemos que movernos de casa para obtenerlos.

FUENTE: ECOINVENTOS

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on December 19, 2014 by in Uncategorized.
Follow

Get every new post delivered to your Inbox.

Join 61 other followers

Build a website with WordPress.com
%d bloggers like this: