ENERGIA LIMPIA : BRASIL Y ARGENTINA DESARROLLAN ENERGIA MARIMOTRIZ.

tres

Argentina comenzó a colocar boyas en el Mar Austral para ver si es posible obtener energía eléctrica de las corrientes y las mareas.

El proyecto es implementado por la empresa Y-Tec, creada por YPF y el Conicet en 2012. Miguel Galuccio, Ceo de YPF, dijo que hasta ahora la energía mareomotriz ha sido muy poco explorada. “Argentina busca el autoabastecimiento energético”, indicó.

Las boyas fueron ubicadas en la desembocadura del río Gallegos y en Cabo Vírgenes. Permitirán medir las corrientes marinas y las olas, y serán parte de una iniciativa para explorar y utilizar al mar como fuente de energía eléctrica en el futuro.

Brasil a la delantera

La Agencia Nacional de Energía Eléctrica realizó pruebas en las costas de Porto do Pecém. La ejecución del  proyecto durará alrededor de 36 meses.

El nuevo avance, a partir de la generación de energía en las olas, es un desarrollo de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL), en las costas de Porto do Pecém, en Brasil. “Esta pequeña generación de energía representa un gran avance, ya que la costa brasileña presenta buenas condiciones para el uso de la energía, debido a su proximidad a los consumidores en las ciudades con alta densidad de población”, aseguraron desde ANEEL.

El laboratorio de tecnología submarina COPPE, con sede en Río de Janeiro, desarrolló e instaló el prototipo de 50 kilowatts, que consta de dos módulos, cada uno con un flotador, rama y la bomba. Una vez fijados sobre el rompeolas, ambos módulos contribuyen a un único conjunto de turbinas, generadores y cámara hiperbárica. ANEEL afirma que el “fácil proceso productivo” que realiza este prototipo le da una ventaja sobre los demás en el mercado. Una ventaja de esta tecnología es la posibilidad de acoplamiento con los sistemas de desalinización, agregó ANEEL.

La desalinización por ósmosis inversa es una forma eficaz para obtener agua potable del mar, según publica el sitio Live Leak. El prototipo y la planta de investigación son parte del proyecto “Despliegue en Tierra del Prototipo Convertidor de Olas sobre Condiciones Marinas del noreste de Brasil”. Una serie de operaciones y ensayos para el prototipo continúan en la planta, y el proyecto continuará durante 36 meses.

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Google photo

You are commenting using your Google account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s