En perspectiva: Oaxaca líder en generación eólica

0213electricidad

Revolución eólica en Oaxaca

El Istmo de Tehuantepec se ha colocado a la vanguardia en la producción de energía renovable a escala nacional e internacional, debido a que en esta Región de la entidad se generan 2 mil 200 mega watts, con lo cual se podrían iluminar 1.8 millones de hogares de los estados de Quintana Roo, Aguascalientes, Tlaxcala, Morelos, Zacatecas o Nayarit, durante un año entero.

El coordinador de Energías Renovables de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STYDE), Sinaí Casillas Cano, dijo  que con la operación de 21 centrales eólicas en el Istmo de Tehuantepec,  Oaxaca se ha posicionado como uno de los mayores complejos de energía renovable no sólo en el país, sino en todo el continente americano destaca Energía Limpia XXI.

Destacó que en tan sólo cuatro años de la presente administración se pasó de tener 7 parques eólicos a contar con 21, posicionando a la entidad en menos de 20 años de haber iniciado la generación de energía eólica en el Istmo de Tehuantepec, como uno de los tres primeros lugares con mayor potencial para la producción de energía renovable y limpia en todo el mundo.
Resaltó que el gobierno estatal ha sido un facilitador de la inversión foránea en la entidad.

Precisó que en el tema del corredor eólico que es una inversión millonaria, se está poniendo el mayor esfuerzo para combatir el cambio climático, por medio de las energías limpias como es la energía eólica.“Cuando inició esta administración, había 7 parques eólicos y hoy se tienen 21 parques de este tipo; tenemos una generación de energía eólica de alrededor de 2 mil 200 megawatts que representa una inversión total de 4 mil 318 millones de dólares y en estos últimos 4 años se han invertido alrededor de 3 mil 200 millones de dólares”, añadió.

Adelantó que se tienen programados más proyectos de este tipo para el estado de Oaxaca, “hoy son 21 parques eólicos y estaremos cerrando el 2016 –es decir el sexenio—con 24 parques eólicos, de los 7 que recibimos”. Aseguró que se están generando las condiciones para que en Oaxaca se puedan establecer proyectos no sólo de energía eólica sino de inversión, buscando ser facilitadores y nunca condicionándola, sino por el contrario, asegurando que las empresas tengan la certeza jurídica y social, con las condiciones correctas para invertir.

El funcionario reconoció que la movilidad social en Oaxaca es particular, lo cual exige crear condiciones para que, pese a esa movilidad, las inversiones se puedan dar.“Reconocemos que esas inversiones son para el bien del estado de Oaxaca, pues generan empleos y derrama económica y a la par hay empresas locales que pueden crecer”, abundó.

INICIA PLAN DE ESTUDIO

Sinaí Casillas habló sobre la consulta que ha iniciado en Juchitán de Zaragoza para la construcción de un nuevo parque eólico, proyecto considerado como el más grande de América Latina.
La consulta tendrá cuatro etapas, que se aplicarán a los grupos representativos y sobre todo comunidades indígenas para saber si aceptan la construcción de dicho parque que proveerá energía renovable a Grupo Femsa.
Casillas aseguró que el gobierno estatal respetará los resultados de la consulta.
Definió la consulta como como un ejercicio histórico pues permitirá definir la construcción de un parque eólico con capacidad de 396 mega watts, promovido por la empresa Energía Eólica del Sur.
La llamada consulta indígena previa, libre e informada, tiene el propósito de buscar que los derechos e intereses de los pueblos indígenas sean protegidos y respetados en la implementación y operación del proyecto, indicó.
En dicho ejercicio que se espera concluya  a inicios del próximo año, se dará a conocer a la población sobre las afectaciones e impactos del mismo hacia los derechos e intereses de los pueblos y comunidades indígenas, además que garantizará la participación del pueblo indígena zapoteco para el proyecto, así como alcanzar acuerdos para la construcción y perecían del parque eólico y de las participaciones justas en los beneficios socioeconómicos derivados el proyecto, detalló.
El funcionario sostuvo que se han seguido los protocolos para que existan condiciones para realizar la consulta, de la cual los resultados serán respetados por las autoridades federales y estatales en caso de que la población manifieste a través de la consulta el rechazo a los eólicos.
Sin embargo dijo que no existe plan “B” para llevarse a cabo el proyecto, pues el único plan hasta el  momento es que la instalación de los 132 aerogeneradores sea en la jurisdicción de Juchitán de Zaragoza, en un terreno aproximado de 5 mil hectáreas.
Sinaí Casillas explicó que no se trata de una consulta popular en la que la decisión de los participantes se manifieste a través de una voto en una urna, pues se trata de una consulta por etapas: acuerdos previos, informativa, consultiva y deliberativa, en la que en las primeras tres fases se desarrolla cara a cara con los encuestados.
Añadió que en la consulta indígena se consulta a seis grupos, a las autoridades estatales y municipales; titulares de bienes o derechos, habitantes de las comunidades involucradas,  integrantes de asociaciones ganaderas y producción rural, comités comunitarios, sociedad civil, integrantes del padrón de comuneros y ejidatarios y mujeres indígenas.
Casillas Cano aseguró que las tierras rentadas para el proyecto se podrán trabajar en ganadería y cultivos, siempre y cuando no se encuentran cerca de las áreas donde se encuentran las líneas de transmisión subterráneas y los aerogeneradores.
De llevarse a cabo este proyecto, que beneficiará al grupo Femsa, Oaxaca se convertiría en la entidad con el parque eólico más grande de América Latina. Este podría iniciarse en abril de 2015 para concluirse en año y medio.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Google photo

You are commenting using your Google account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s