Energía Limpia XXI
En 2015 México y Guatemala impulsarán importantes inversiones en energía hidroeléctrica y gas natural, asi como acciones para fortalecer la integración energética con Centroamérica reprota Energía Limpia XXI. Erick Archila, Ministro de Energía y Minas (MEM) de Guatemala, dijo a Notimex que los proyectos conjuntos “de gran envergadura” propiciarán además la integración energética entre México y Centroamérica.
La construcción de un gasoducto, que pasará por Salina Cruz, Oaxaca, y llegará al sureño departamento guatemalteco de Escuintla, así como una hidroeléctrica sobre el río Usumacinta, destacan en el “portafolio” de proyectos bilaterales de infraestructura energética.
En noviembre pasado, el secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell, realizó una visita a Guatemala para reunirse con autoridades del sector y participar en la Cumbre de Inversión Energética Mesoamericana. En la cumbre, funcionarios de ambos países ratificaron la voluntad de sus gobiernos para avanzar en el desarrollo de infraestructura que permita el suministro de gas natural de México a Guatemala y Centroamérica.
En la Cumbre de Inversión Energética Mesoamericana, efectuada el 4 de noviembre pasado en la ciudad de Guatemala, se acordó convocar a una reunión en el primer trimestre de 2015 para que los países centroamericanos expongan sus necesidades, a fin de determinar el tipo de construcción del gasoducto.
Por otra parte, las autoridades de Energía de las dos naciones evaluarán, en reuniones de técnicos y funcionarios, el “enorme potencial” hidroeléctrico en el río Usumacinta, limítrofe entre México y Guatemala.
El objetivo es avanzar en 2015 en los planes conjuntos para la construcción de una planta en el Usumacinta, instalada con nueva tecnología que no produce inundaciones ni afecta al medio ambiente. El proyecto bilateral para “aprovechar” el caudal del río Usumacinta, similar a la obra de la hidroeléctrica Itaipú (entre Brasil y Paraguay), generaría hasta dos mil megavatios, que se distribuirían en partes igual para Guatemala y México.
Entre las opciones de la “nueva tecnología” que interesa a los dos gobiernos figura el sistema de turbinas al filo del agua, que no produce inundaciones ni afectaciones al entorno natural.