Carlos Finat, representante de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), indicó las ultimas adjudicaciones de proyectos de energías renovables no convencionales producirán ahorros por hasta US$ 360 millones, considerando que las adjudicaciones son por un total de 15 años.
“Evaluamos cuál fue el costo anual de la adjudicación e hicimos el ejercicio de suponer que no había ERNC ofertando y que lo que tomaron las ERNC en este caso, se lo adjudicaron energías convencionales”, explica Finat.
Sobre lo mismo, agrega que hay dos escenarios. “Uno, con un consumo conservador, donde el ahorro es de US$ 18 millones anuales (US$ 270 millones en 15 años). Y otro, que considera una demanda por el máximo, donde el ahorro sería de US$ 24 millones al año, lo que sumaría US$ 360 millones en lo largo de los contratos”.
Energía Limpia XXI destaca que Chile ha invertido más de 7 mil millones de dolares en desarrollo de proyectos renovables durante los últimos 6 años.
Cabe recordar, que el proceso de licitación comprendió 13.000 GWh (entre el 15% y 17% de la energía regulada), suministro que está dividido en cuatro bloques que se inician entre 2016 y 2019, con una duración de 15 años cada uno. De eso, las ERNC acapararon el 30%.
El objetivo del gobierno con este proceso era obtener una baja de precios respecto a 2013 (US$128,2/MWh), que logrará amortiguar las alzas en las cuentas durante los próximos años. Y en promedio, se logró un precio de US$107/MWh para dicho proceso.
“Las ERNC son competitivas y que además pueden ser un aporte material a la diversificación y al control de los costos de suministros a clientes regulados”, dice Finat.