Venezuela promueve energía solar

sipppp

ENERGIA LIMPIA XXI

Hungría aprobó la creación del Instituto Científico Francisco de Miranda, mediante el convenio de la Universidad Politécnica Tecnológica de Puerto Cabello-Venezuela (IUTPC) y la Escuela Superior Wekerle Sándor (WSÜF) de Budapest, que permitirá entrenar a miles de venezolanas y venezolanos en el marco del proceso de transferencia de tecnología fotovoltáica de capa fina con garantía estatal china.

Hace tres años, Hungría presentó un plan de transferencia tecnológica solar fotovoltàica para crear la red eléctrica más moderna de las Américas. Energía Limpia XXI señala que este proyecto húngaro, permite convertir los vidrios de las ventanas y gases industriales simples en módulos solares fotovoltaicos de capa fina.

“Estos paneles al ser expuestos al sol venezolano, son capaces de producir electricidad a 10% del costo de la electricidad generada con diesel, gas o carbón”, refiere un comunicado.

Este innovador proyecto adoptado por la República Popular China, podría ser implementado en Venezuela, y para ello miles de venezolanos podrán ser capacitados en esta tecnología fotovoltàica que es rentable, ecológica y segura ante sabotajes.

“Esta solución es clave para estabilizar la red eléctrica de Venezuela y bajar considerablemente la dependencia del petrodólar”, refiere el comunicado.

Para el economista húngaro y participante del proyecto, Milan Mamusich, esta tecnología constituye una solución energética totalmente verde, ya que los procesos de fabricación no utilizan materia nociva porque el vidrio común se hace de la arena, por lo que responde a un sistema económicamente rentable.

“Es una tecnología que permite soberanía energética basada en el sol, y una vez que existen millones de techos con celdas fotovoltàicas, esto genera una red eléctrica imposible de sabotear”, destacó Mamusich en una entrevista concedida a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) en enero de 2013.

Por su parte, el ingeniero mecánico con maestría en energía y profesor de la Universidad Simón Bolívar, Jesús Muñoz, afirmó que el proyecto responde a una transferencia tecnológica en el ámbito energético renovable, lo cual tendrá un impacto social considerable al generar desarrollo industrial y puestos de empleo.

Señaló que el propósito de este proyecto está siendo coordinado junto con el instituto húngaro en Budapest, y se basa en poder capacitar a los venezolanos en términos de la energética renovable, como es el caso de los profesionales, personal administrativo y obrero.

Esta transferencia de saberes, es posible gracias a los recursos aprobados el pasado octubre por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, para otorgar becas a 50 mil estudiantes venezolanos, para que cursen estudios de especialización en el exterior.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Google photo

You are commenting using your Google account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s