ENERGIA LIMPIA XXI
Mujeres voluntarias de GRID Alternatives anunciaron que instalarán un sistema fotovoltaico de 1 kW en una escuela primaria en la comunidad de El Guaylo, Estelí. Energía Limpia XXI destaca que este proyecto es único debido a que las voluntarias que trabajan en este proyecto son todas mujeres locales de Nicaragua interesadas en trabajar en el aprovechamiento de la energía renovable. Este es uno de los muchos proyectos que GRID Alternatives estará desarrollando este año como parte de la Iniciativa “Mujeres del Sol,” diseñado para alentar a más mujeres a unirse a la industria solar.
El Guaylo consta de cuatro sectores: sector Buena Vista, sector Ramadas, sector Limones y sector Céntrico y es el hogar de 261 personas que viven en 58 casas. La mayoría de los hogares utilizan lámparas de gas para ver en la noche, y estas emiten gases nocivos, son inflamables y son caras de usar debido al costo del combustible de queroseno y el tiempo que se necesita para comprar combustible en el poblado más cercano. La mayoría de las familias también tienen linternas que utilizan baterías AAA que necesitan ser reemplazados cada dos semanas.
Camino, El Guaylo
La agricultura es la principal fuente de ingresos en El Guaylo, sus habitantes cultivan trigo, maíz y frijol, y la cría de ganado. Los residentes de El Guaylo tienen agua potable en sus hogares, hay señal de teléfono celular en la comunidad y hay por lo menos un teléfono celular en cada casa. En la comunidad, las familias recargan sus teléfonos celulares con las personas que son dueñas de un pequeño sistema solar (siete casas poseen un pequeño sistema solar) o en el municipio más cercano llamado San Juan de Limay.
La única escuela en El Guaylo es una escuela primaria de dos edificios con un total de dos aulas. Hay tres profesores que trabajan en la escuela de lunes a viernes, atienden a 48 estudiantes en total en las modalidades de primero a sexto grado. Los fines de semana la escuela se utiliza como escuela secundaria y así atender a 33 estudiantes.
El Guaylo community
Por la tarde, la escuela se usa para alfabetización de adultos utilizando el programa de aprendizaje “Yo sí puedo”. El programa está diseñado para utilizar videos que apoyan el plan de estudios, pero la escuela no ha podido utilizar este recurso, ya que la comunidad no tiene electricidad. La escuela también se utiliza para reuniones de la comunidad y se utiliza cuando el Ministerio de Salud realiza visitas para dar vacunas o chequeos médicos.
Fuente: Grid Alternatives