Energía Limpia XXI
Nicaragua proyecta generar 563 megavatios de energía hidroeléctrica en los próximos siete años.
Más energía renovable es posible en Nicaragua, principalmente aprovechando fuentes como al hidroeléctrica y geotérmica, según un reporte de Energía Limpia XXI. El Presidente ejecutivo de la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL), Ernesto Martínez Tiffer, dijo que se está estudiando la posibilidad de realizar “el proyecto hidroeléctrico Copalar Bajo con una empresa italiana, que va a tener una capacidad de 150 megavatios”.
Tiffer señaló que también avanzan estudios para el proyecto Hidroeléctrico el Carmen con capacidad de 90 megavatios. Recientemente Brasil reafirmó su compromise de apoyar el prorecto Tumarín de 253 megavatios y más de 1mil millones de dólares de inversion. Nicaragua proyecta generar 563 megavatios de energía hidroeléctrica en los próximos siete años.
También geotérmica
A finales de 2014, el Presidente Daniel Ortega recibió a una delegación de funcionarios de Gobierno y empresarios de Islandia presidida por la Ministra de Industria e Innovación Ragnheidur Elín Arnadottir. Durante el encuentro con el Presidente Ortega se suscribió un convenio de Cooperación Científico Técnica y otro dirigido a la inversión en parques geotérmicos e hidroeléctricos los que fueron firmados por la Ministra Islandesa, representantes de Iceland Geothermal, autoridades del Ministerio de Energía y Minas de Nicaragua (MEM) y la Empresa Nacional de Energía (ENEL).