Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Las vacaciones para decenas de jóvenes de Hamburgo, Alemania, han cambiado su concepto. Año con año vienen varios de ellos a comunidades rurales de Nicaragua, a instalar paneles solares y compartir su experiencia en el desarrollo de tecnología solar. Pequeños proyectos están generando grandes cambios en las vidas de familias rurales nicaraguenses.
Un reporte de Energía Limpia XXI destaca los esfuerzos de la empresa Nicaragüense Alemana S.A (ENICALSA) fundada en el año 2002, como un ejemplo de la diversidad de proyectos renovables que se están ejecutando en Nicaragua y que están transformando la calidad de vida de la población más pobre.
ENICALSA apoya actividades agrícolas a través de la instalación de bombas para riego y ganadería, suministros de agua potable, equipamiento en centros de salud, hospitales, escuelas, entre otros.
Alianzas publico-privadas
El éxito de los proyectos comunitarios de ENICALSA reside en el modelo de alianza público-privada y la colaboración con universidades alemanas y nicaragüenses. Se está desarrollando proyectos de energía solar en conjunto con alumnos de distintas escuelas de Alemania, entre ellas Gesamtschule Blankenese y Erich Kästner, que año con año trabajan con la población nicaragüense en proyectos comunitarios basados en el aprovechamiento de la energía solar.
Gobierno de Alemania interesado
Recientemente el Banco Alemán, junto al Banco de Desarrollo de los Países Bajos (FMO) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), aprobaron 50 millones de dólares para promover energíarenovable y eficiencia energética en Nicaragua.
Ulrich Kaltenbach, Asesor del Programa 4E-GIZ, ha dicho que están interesados en un diálogo y mayor intercambio tecnológico con Nicaragua y Centroamérica para fomentar el uso de energía renovable y la eficiencia, aprovechando principalmente la energía solar.