Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Países del Caribe están fortaleciendo su apuesta por las energías renovalbes eólica, solar y biomasa, que son las que se dan major en esta región. República Domincana, Cuba y Jamaica están realizando importantes inversiones para transformar su matriz energética por fuente ecoamigables.
Cuba
Cuba esta impulsando una revolución renovable para transformar su matriz energética y para el año 2030 espera duplicar la generación de energías renovables aprovechando recursos como biomasa, solar, eólica e hidroeléctrica. El Vicepresidente cubano, Marino Murillo, dijo a mediados de este año que se invertirá 3 mil 600 millones de dólares en los próximos 15 años para impulsar el uso de energía a partir de fuentes renovables destaca Energía Limpia XXI. La estrategía renovable de Cuba incluye 19 plantas de energía biomasa (aprovechando caña de azúcar), 13 parques eólicos e instalación paneles fotovoltáicos.
Estos cambios ya estan avanznado en la mayor de las Antillas y se ha instalado siete parques fotovoltaicos en La Habana, Villa Clara, Cienfuegos, Camagüey, Santiago de Cuba, Guantánamo y el municipio especial Isla de la Juventud.
Inversiones Chinas en sector eléctrico
China explora la apertura de negocios en el sector eléctrico cubano, a través de la venta y exportación de luminarias Led de alta durabilidad para el alumbrado público y los hogares, destacó la Agencia Cubana de Noticias.
Evelín Tao, directora de ventas de la corporación Zhejiang Yabao Optoelectronics Co. Ltd, explicó hoy a la prensa que esas bombillas tienen una vida útil de 50 mil horas y están confeccionadas con materiales resistentes a las altas temperaturas existentes en la Isla. Explicó que la firma realizó contactos con varias entidades, como ITH y Energoimport para concretar posibles intercambios
Dominicana
El gobierno de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Comercio y el Desarrollo (USTDA por sus siglas en inglés) otorgó más de US$1.6 millones a tres entidades del sector eléctrico para la puesta en marcha de soluciones y mecanismos de energía limpia en la República Dominicana.
En embajador de Estados Unidos en el país, James Brewster, presidió la ceremonia de suscripción, donde también asistieron Oscar Pacheco, Gerente General de OC-SENI; Roberto Herrera, Director Ejecutivo del CEPM; José Hernández Castaños, Presidente de Trace International; y Nathan Younge, Director Regional para América Latina y el Caribe de la USTDA. Los tres proyectos están destinados a fortalecer las relaciones de cooperación bilateral con la República Dominicana y aumentarán el suministro de energía del país de una manera ambientalmente responsable.
La primera subvención de la USTDA fue suscrito con la empresa Trace International, una empresa líder en las instalaciones de energía solar fotovoltaica en la República Dominicana, apoyando el desarrollo de un modelo de financiación por terceros para sistemas de energía solar fotovoltaica. Un reporte de Energía Limpia XXI destaca que el acuerdo abarca asistencia técnica a la empresa Trace para el desarrollo de un innovador mecanismo de financiación que permita a los clientes comerciales adquirir sistemas de energía solar fotovoltaica para la autogeneración de energía.
El segundo proyecto abarca un estudio de factibilidad y proyecto piloto para evaluar la viabilidad técnica y económica de la implementación de generadores eléctricos modulares con el Consorcio Energético Punta Cana – Macao, SA (CEPM). Este piloto respalda la meta del CEPM de desarrollar un sistema de generación distribuida portátil capaz de proporcionar energía eléctrica ininterrumpida a hospitales, hoteles y otros sitios comerciales.
Jamiaca también
Jaimaica esta explorando con éxito su potencial para generar energía removable. Energía Limpia XXI reprota que Gamesa, líder tecnológico global en la industria eólica, firmó un contrato con Wigton Windfarm Limited –filial de la compañía energética Petroleum Corporation of Jamaica- para la construcción llave en mano del parque Wigton III, con una potencia instalada de 24 MW.
En concreto, Gamesa instalará doce aerogeneradores G80-2.0 MW en el parque eólico Wigton III, ubicado en Manchester, al sur de la isla. Las máquinas se suministrarán durante el tercer trimestre de este año y está previsto que el proyecto entre en operación en febrero de 2016.
En la actualidad, las energías renovables representan aproximadamente el 9% del mix eléctrico de Jamaica. Según el Plan Nacional de Energía 2009-2030, el país prevé aumentar la contribución de las energías limpias hasta el 12,5% para 2015 y, para 2030, hasta el 20%.