Energía Limpia XXI
En los últimos 6 años Uruguay ha invertido más de 22 mil millones de dólares en energía removable sostenible y ahora se perfila como líder regional. Ramón Méndez, director nacional de Energía y artífice del plan de 25 años que desde 2008 busca renovar la matriz energética uruguaya dijo “Vamos a tener muchos momentos en los que hasta el 100% de la electricidad que consumamos en Uruguay va a ser de origen eólico”.
Mientras busca -cada vez con más esperanzas- hidrocarburos en su territorio, este país de 3,3 millones de habitantes ya ha aprovechado todo el potencial de sus ríos para la generación hidroeléctrica y viene invirtiendo cada año el 3% de su Producto Interior Bruto (PIB) en una reforma estructural para lograr la soberanía energética en años de sequía y reducir su huella ambiental.
“De toda la energía que consume Uruguay, cerca del 50% es en base a energías renovables, y dentro del sector eléctrico en 2015 más del 90% va a provenir de energías renovables”, sostiene Méndez.
Según un informe de la ONG internacional Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF en inglés), Costa Rica, Uruguay, Brasil, Chile y México lideran en la región los esfuerzos por cambiar de paradigma y optar por energías renovables en lugar de energías fósiles como el petróleo y el carbón.
En este contexto, Uruguay tendrá en la base de su abastecimiento eléctrico un 30% de energía eólica, porcentaje que superará el aprovechamiento que logran actualmente Dinamarca (28%), España (21%) o Alemania (12%).
Actualmente en Uruguay hay 20 parques eólicos funcionando y unos 12 en construcción. Esta expansión del sector, que comenzó en 2008, ha aportado unos 1.000 millones de dólares a la economía nacional.
Los aerogeneradores cuestan alrededor de 3 millones de dólares cada uno y representan el 75% de la inversión de cada parque, que en Uruguay suelen tener unos 25 aerogeneradores y una potencia instalada de 50 megavatios.