Modernas edficaciones verdes aprovechan energía biomasa (arquitectura)

ASDFDDDDDDDD

Modernas edificaciones están implementando el uso de energías renovables de formas creativas como parte de la llamada arquitectura verde.  La energía a partir de biomasa esta transformando el panorama de la arquitecura residencial. Un edificio de 71 viviendas cercano a la fuente del Parque de Abelardo Sánchez de Albacete han logrado aumentar la eficiencia energética de sus sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) al cambiar sus antiguas calderas de gasóleo por calderas de biomasa.

Remica Servicios Energéticos ha sido la empresa encargada de renovar la sala de calderas; una mejora con la que se estima que los vecinos lograrán ahorrar alrededor de un 40% en su factura energética, al tiempo que se reducirán las emisiones de gases contaminantes generadas por la instalación.

Los antiguos equipos (dos calderas de gasóleo de 1.250.000 Kcal y 209.000 Kcal) se han sustituido por dos calderas de biomasa de 300 y 500 kW respectivamente que utilizarán como combustible pellets para satisfacer las necesidades de calefacción y agua caliente sanitaria de toda la comunidad de vecinos.

Energía Limpia XXI destaca que la arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente consciente, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambientalde los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.

Los principios de la arquitectura sustentable incluyen:

  • La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto.
  • La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido energético
  • La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables
  • La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil.
  • El cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad, iluminación y habitabilidad de las edificaciones.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

w

Connecting to %s