Un estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que Centroamérica y México atraviesan uno de sus mejores momentos en materia de generación de energía limpia y se estima que la producción regional podría aumentar 25 veces.
Nicaragua tiene abundantes recursos para generar energía solar y geotérmica. Además es considerado el país con mayor potencial eólico de todo el istmo.
El reporte indica que la energía eólica podría incrementar 11 veces la producción anual de electricidad en Nicaragua. El informe destaca el potencial de Nicaragua y México como los más altos de Mesoamérica.
Energía Limpia XXI destaca que los vientos de cambio comenzaron a soplar en Nicaragua desde el 2007, cuando el Consorcio Eólico Amayo inició los primeros trabajos para la construcción del que sería el primer parque eólico del país. Según un reporte de la revista Energía Limpia para Todos ésta revolución verde inició en el municipio de Rivas en 2009 con la apertura del proyecto Amayo I con capacidad de 40MW y posteriormente Amayo II con 23MW.
Tras el éxito de estos dos proyectos pioneros vendrían más granjas eólicas como el proyecto Eolo de Nicaragua (60MW), Blue Power (39.6 MW) y hace tan sólo unos meses la planta ALBA VIENTOS (39.6MW).
Nicaragua está entre los cuatro países con los mejores vientos en el mundo para generar energía eólica. Sean Porter, representante de Globeleq Mesoamérica Energy, responsable del proyecto Eolo, durante su visita a Nicaragua en 2013 anunció que están evaluando ampliar en 16 megavatios adicionales la capacidad de generación del parque EOLO (44MW). Agregó que preparan otro proyecto eólico denominado Sierras de Ciudad Sandino con potencial estimado en 40MW.