Un amplio esfuerzo realiza Mesoamerica por integrase energéticamente y reducer sus costos energéticos aprovechando fuentes renovables. La Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, anunció que a partir de este miércoles Nicaragua será sede de la reunión del Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC).
La reunión de dos días se realizará en las oficinas centrales de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica de Nicaragua (ENATREL), y en esta participarán expertos, funcionarios, instituciones y empresas de energía y telecomunicaciones de países que conforman el Proyecto Mesoamérica: Belice, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y España destaca el reporte de Energía Limpia XXI.
Mediante SIEPAC los países efectúan transacciones de compra y venta de energía de hasta 300 megavatios, potenciando el aprovechamiento de las fuentes renovables.
La infraestructura del Proyecto SIEPAC, valorada en 500 millones de dólares, consiste en la ejecución del Primer Sistema de Transmisión Eléctrica Regional y que esta reforzando la red eléctrica de América Central. Consiste de una línea de transmisión eléctrica de 1,790 Kilómetros de longitud de 230 Kv y 28 bahías de acceso en 15 subestaciones, a través de 6 países de América Central: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Actualmente se dispone de una capacidad confiable y segura de transporte de energía de hasta 300 megawatts (MW).