El director ejecutivo internacional de Quieroz Galvao, Adir de Freitas, dijo que la inversión suma hasta ahora unos 60 millones de dólares, destinados a los preparativos de la obra. De Freitas dijo que se ha indemnizado a más del 90 por ciento de las familias con propiedades afectadas por la represa en la zona de Apawas, en el norte de Nicaragua, con 15.5 millones de dólares.
El jefe de Electrobras en América Central, Kleber Correa, dijo que generaría unos 253 megavatios de energía limpia en 2019, el 21 por ciento de la producción total.
La presa abarcará un área de embalse de 41 kilómetros cuadrados en la cuenca del Río Grande de Matagalpa.
Energía Limpia XXI inform que la construcción del proyecto hidroeléctrico Tumarín haría crecer la economía nicaraguense en el 2015 en un punto porcentual, generando una tasa de crecimiento del 6% ante y creando más de 5,000 nuevos empleos.