ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Chile potencia solar de Latinoamérica

chileeeee

Chile esta a la delantera de la generación solar en Latinamerica Un informe de Green Tech Media (GTM) señala que América Latina fue la región que mostró el crecimiento más rápido en energía solar en 2014 generando 625 MW representando 370% en el crecimiento anual en comparación a 2013. . El informe señala que “con su fuerte mercado de servicios a gran escala, Chile lideró la región en instalaciones fotovoltaicas en 2014, lo que representa más de las tres cuartas partes del total de América Latina”. Además agregan que sólo “en el cuarto trimestre Chile instaló el doble de la cantidad del total anual de América Latina en el año 2013”.

Energía Limpia XXI destaca que Chile ha invertido más de 7 mil millones de dólares en desarrollo de proyectos renovables durante los últimos 7 años. Diferentes informes internacionales lo ubican como una estrella en ascenso mundial de las energías limpias y las políticas renovables.

El Informe de Green Tech Media destaca que la cantidad de proyectos en la región llega a 514 y el monto es cercano a los 26 mil millones de dólares.

En Latinoamérica

Según datos de Energía Limpia XXI toda la región vive un momentum en temas de energía limpia solar. México por ejemplo ha inaugurado este año la última fase de una de las plantas solares más grandes de Latinoamérica. Aura Solar I se instaló en Baja California Sur en un tiempo récord de siete meses y a partir de septiembre de 2013 empezó a convertir los rayos de sol en corriente alterna, la cual ya alcanza a una parte del país. Este año, la planta abrirá en su totalidad, generando energía limpia para alimentar a millones de mexicanos. Sus instalaciones ocupan 100 hectáreas del Parque Industrial de La Paz. Energía Limpia XXI destaca que la planta Aura Solar de 131.800 celdas que reducirá la contaminación en 60 mil toneladas anuales de CO2.

En Chile, la Presidenta Michelle Bachelet inauguró el año pasado en Copiapó, la planta “Amanecer Solar CAP”, considerado el parque solar fotovoltaico más grande de Latinoamérica y uno de las más importantes del mundo. El proyecto fue desarrollado, construido e interconectado por la empresa SunEdison, líder a nivel mundial en el sector de la energía solar fotovoltaica, bajo un acuerdo de compra de energía con Grupo CAP, el principal productor de minerales de hierro y pellets en la costa americana del Pacífico, el mayor productor siderúrgico en Chile y el más importante procesador de acero del Cono Sur. La planta “Amanecer Solar CAP” tiene una capacidad total instalada de 100MW, energía que corresponde al consumo anual de 125.000 hogares y equivalente al 10% de la meta de capacidad instalada de generación ERNC fijada por el Gobierno de Chile para 2014.

También países como Perú están promoviendo el uso de energía solar. El desafío del sector es llevar energía a 2,2 millones de peruanos de las zonas rurales a través de la extensión de redes y soluciones no convencionales como los paneles solares, para lo cual se empezará adjudicando un proyecto de financiamiento, instalación, operación y mantenimiento de hasta 500 mil paneles solares.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on February 14, 2015 by in Uncategorized.
Follow

Get every new post delivered to your Inbox.

Join 69 other followers

Build a website with WordPress.com
%d bloggers like this: