Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
La formula menos contaminación mayor producción da resultados El tiempo de cambio comenzó en Michoacán fortaleciendo la apuesta por las energías verdes Con una inversión superior a los 100 millones de pesos, se pretende poner en marcha en Maravatío el primer huerto de energía solar del país, ello con capital económico de la Federación de Bancos de Europa. El huerto permitiría la generación de energía limpia con el apoyo de tecnología de punta para satisfacer al 100 por ciento las necesidades energéticas de edificios gubernamentales, sistemas de alumbrado público e infraestructura de agua potable.
Guillermo Corona López, presidente municipal, agradeció la confianza de la Unión Europea para concretar el proyecto que arrancará en próximos días con la colocación de la primera piedra. Dijo que el huerto no sólo contribuirá a mejorar la calidad del medio ambiente, sino que también traerá beneficios a las finanzas municipales, ya que se podrá realizar un ahorro de hasta el 20 por ciento por concepto de empleo de energía eléctrica.
Explicó que “mensualmente la administración eroga tres millones de pesos para solventar el suministro a inmuebles del Ayuntamiento, alumbrado y bombeo de agua potable, pero con esta acción podremos disminuir el gasto y aprovechar los excedentes para beneficiar a la empresas que promuevan la generación de empleos o subsidiar a algunos sectores vulnerables de la población”. Constantino Ortiz García, director general de Corsital, acompañado por los empresarios italianos Paolo Da Re, de Safea Energy y Domenico Sartore, de Ecoprogetti, reconoció la gestión del alcalde para obtener recursos, promover y respaldar este proyecto innovador en el país y primero en su tipo en Michoacán.
El proyecto, con el que se generará energía eléctrica sin emplear combustibles fósiles, ya cuenta con los proyectos ejecutivo, técnico y de factibilidad para su certificación. “A lo largo de 30 años hemos trabajado intensamente en países como Brasil, Italia, India, Rusia y Egipto, entre otros, y ahora tenemos la suerte de llegar a esta bellísima tierra, donde consideramos que existen las condiciones ideales para la instalación de la empresa que habrá de suministrar energía fotovoltaica, la energía del futuro”, aseveró Domenico Sartore en rueda de prensa.
Añadió que si bien existen en el país otros proyectos, estos en su mayoría son auspiciados por la iniciativa privada. Los empresarios recalcaron que en el caso de Maravatío se tiene una meta de producción de 2.7 mega watts, con lo que se podrían satisfacer al 100 por ciento las necesidades ya descritas, y que el proyecto no requerirá de una inversión municipal pues su aportación se realizara a través del ahorro que realice el Ayuntamiento por el consumo de energía, que a la fecha se continúa pagando a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Constantino Ortiz añadió que la actual administración federal se fijó como meta que para 2024 el 35 por ciento de las energías empleadas en México serían renovables; en ese contexto, dijo: “Queremos concretar al 100 por ciento el proyecto de Maravatío y después comenzar en otros puntos de la geografía michoacana y del país”.
Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la direcciónhttp://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-246208