ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Escuelas flotantes solares, la escuela va a donde estan los niños..

.4asdddd

Si los estudiantes no van a la escuela la escuela va donde los estudiantes. Este podria ser lema de las llamadas flotantes solares, que existen en países como Bangladesh y Argentina. El objetivo fundamental de estas facilidades acuaticas es garantizar que nadie se quede sin recibir el pan del saber.

Energía Limpia XXI destaca que las escuelas flotantes en Argentina comenzaron hace 20 años y han tenido un impacto importante en la educación en comunidades pobres que se ven obligadas a realizar constantes movimiento migratorios por afectaciones de la naturaleza como por necesidades económicas.

Cómo son las primeras escuelas flotantes

Las escuelas constan de dos artefactos navales flotantes sin propulsión, dotados de energía solar (ocho paneles que les proveen energía). Cada una tiene un salón de usos múltiples, cocina, sanitarios y un sector destinado a los docentes.

Los barco tiene una estructura de soporte con un monocasco metálico flotante, sobre la que se sustenta una construcción de metal. El casco flotador, en tanto, está hecho de una chapa de hierro con compartimentos estancos de registro individual.

asdfefso

Paraná

Paraná es la ciudad capital de la provincia de Entre Ríos, República Argentina. Se ubica en el centro-este del país, sobre la margen izquierda del río Paraná. Administrativamente es un municipio cabecera del departamento Paraná, comprende un área rural y la localidad del mismo nombre dentro del aglomerado Gran Paraná en el distrito Sauce. Desde 2009 existe una zonificación de la ciudad, a través de cuatro unidades relativamente autónomas.

ESCUELAS-FLOTANTES-DE-ENTRE-RIOS

Posee 137 km² y una población de 247 000 habitantes, según datos definitivos del censo de 2010,1 siendo la ciudad más poblada de la provincia y la decimocuarta a nivel nacional. Además, es el principal componente del aglomerado llamado Gran Paraná. Junto al Gran Santa Fe conforman un área urbana de más de 850 000 habitantes, unidas por el túnel subfluvial Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis.

Paraná fue formándose en la época de la colonización española, pero no fue fundada como ciudad, sino que su poblamiento fue gradual. Entre 1853 y 1861 fue la capital de la Confederación Argentina.

Las barrancas parquizadas, como el Parque Urquiza, son una de las características singulares de Paraná, que tiene una estrecha relación con el río que le da nombre.*

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on February 23, 2015 by in Uncategorized.
Follow

Get every new post delivered to your Inbox.

Join 69 other followers

Build a website with WordPress.com
%d bloggers like this: