Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
.
México tiene potencial de colarse como la nueva potencia eólica del hemisferio debido a sus abundantes recrusos naturales Durante el evento México WindPower 2015, el Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa, dijo que México cuenta con 16 mil 148 Megawatts de capacidad de generación renovable, la cual creció en 56% en los últimos 15 años, y representa el 26% del total de la capacidad instalada.
Agregó que en el caso de la energía eólica, se cuenta con una capacidad instalada de 2 mil 569 Megawatts sumados los campos del sector privado y la CFE. México ocupa actualmente el lugar 21 en capacidad eólica a nivel mundial y es el segundo en Latinoamérica, sólo después de Brasil.
La publicación Energía Limpia XXI destaca que la Reforma Energética promueve una mayor diversificación de fuentes y tecnologías para la generación de energía eléctrica. Así como la participación de múltiples generadores, es decir, que la iniciativa privada nacional e internacional podrá desarrollar proyectos de energía renovable. Recalcó que México ahora cuenta con un marco jurídico para el aprovechamiento sustentable de sus recursos geotérmicos, por lo que en enero la CFE envió a la Secretaría de Energía la solicitud de Ronda Cero señalando los campos que le interesa desarrollar a futuro.En este sentido, abundó que la Sener resolverá dicha petición en el mes de julio de este año, lo que detonará nuevos proyectos de inversión.El Director General de la CFE refirió que a partir de la Reforma Energética, en el periodo 2015-2018, se iniciará la construcción de 8 proyectos eólicos, con una inversión aproximada a los 52 mil millones de pesos.
La Comisión Federal de Electricidad triplicará su capacidad eólica instalada, pasando de 598 a 2,965 MW. Estas inversiones también contribuirán a incrementar la capacidad eólica instalada en el país en 75%.Asimismo, informó que la CFE desarrolla una nueva central hidroeléctrica en Chiapas, de 240 megawatts de capacidad instalada, con una inversión de 5 mil millones de pesos. Además, licitará la modernización de la central Temascal en Oaxaca, con una inversión de 340 millones de pesos.En el panel “El sector eólico en México y el Mundo” participaron también el Embajador de Dinamarca en México Henrik Bramsen Hahn; el Secretario General de Global Wind Energy Council, (GWEC), Steve Sawyer, y el Presidente de Potencia Industrial, Fundador y Ex Presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), Carlos Gottfried.
México WindPower 2015
Es un Congreso Internacional organizado por la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), con ponencias de alto nivel, enfocado al desarrollo del potencial eólico de México. Convocó a expertos nacionales e internacionales que han desarrollado tanto tecnologías como soluciones exitosas en el ámbito del aprovechamiento del recurso eólico.
.