Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Panamá se prepara para acoger uno de los eventos más importantes del sector energético este mes con especial enfasis en la energía solar Proyectos para el desarrollo de la generación eléctrica mediante energía solar en Centroamérica se analizarán en un congreso que se realizará aquí del 25 al 27 de marzo próximos, informaron hoy los organizadores.
Los proyectos de energía fotovoltaica pueden ayudar a las economías de la región, con el objetivo de atraer la inversión extranjera, la innovación y reducir los costos de energía, dijo a la prensa un vocero de Solar Power Generation Central America (SPG Centroamérica), institución organizadora de la reunión.
Especialistas y empresarios de Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Panamá analizarán las propuestas para instalar en Centroamérica, en los próximos cinco años, centrales fotovoltaicas capaces de generar en conjunto 2,5 Gigawatt, informó Giovanni Landi, directivo de SPG Centroamérica. Estudios presentados por Energía Limpia XXI destacan que más de 900 millones de dólares invertirá Centroamérica en energía solar este año generando hasta 400 megavatios aprovechando este recurso.
La reciente oferta solar ha sido un gran éxito, nunca antes se había presentado una cantidad tan grande de ofertas en una licitación, indicó el director de Electricidad, de la Secretaría Nacional de Energía de Panamá, Fernando Díaz, al referirse a recientes convocatorias para ejecutar proyectos en el país.
Esto ahora significa que tendremos más de 80 Megawatt de capacidad instalada en energía solar fotovoltaica y existen muchas más oportunidades de propuestas El año pasado, el país se propuso generar electricidad por medio del agua y el viento, pero el Gobierno siempre ha estado anuente al potencial de la energía solar, pero el alto costo de la inversión resultaba un freno, cuestión que está resuelta.
#