ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Nicaragua prioriza energía solar en Costa Caribe.

vansxpoxc

Nicaragua esta desarrollando un fuerte plan de cobertura eléctrica este año que incluye una fuerte inversión en comunidades historicamente olvidadas el Ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell, dijo que el gobierno de Nicaragua está priorizando la instalación del servicio eléctrico en la Costa Caribe Nicaragüense y otros municipios del interior. Agregó que se está construyendo la Subestación Eléctrica Mulukukú que abastecerá de energía a la Región Autónoma del Caribe Norte.

“Estamos iniciando un programa de cobertura eléctrica muy amplio en el Caribe. Se construyen 200 km de líneas de transmisión entre Siuna y Puerto Cabezas, Región Autónoma del Caribe Norte (RACN); se instalarán 1,500 paneles solares y varias subestaciones eléctricas”, dijo Mansell.

IRENA reconoce potencial

Un informe publicado por la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) Evalucacion del Estado de Preparación de las Energías Renovables en Nicaragua destaca a Nicaragua como uno de los líderes en generación renovable de la región. En el periodo 2006-2012, Nicaragua atrajo más de 1.5 mil millones de dólares en energía limpia. (Bloomberg New Energy Finance, 2013), siendo el país de mayor inversión per cápita de América Latina.

El estudio de IRENA que detalla Energía Limpia XXI señala que el gobierno está llevando a cabo una revisión de la Ley 532 de “Promoción de Generación Eléctrica con Fuentes Renovables”, esto con el objetivo de tomar en consideración a los actores locales involucrados en las políticas, marcos regulatorios y mercados para lograr una articulación con las metas trazadas en la búsqueda de la diversificación y la transformación de la matriz energética a partir de fuentes renovables.

El estudio de IRENA recomienda fortalecer el marco legal y regulatorio para las energías renovables. Las enmiendas son necesarias para Ley Nº 532, la ley para la promoción de la generación de electricidad con fuentes renovables, para proporcionar las condiciones más favorables para la energía eólica, solar y biomasa en todas las escalas. Reglamentos deben ser promulgadas para tener en cuenta la generación de energía distribuida, estipulando características del sistema como las tarifas de tamaño o tecnología y compra y venta. Fuera de la red solar y biomasa soluciones también requieren un marco regulatorio. Plan Maestro de Nicaragua para el desarrollo geotérmico podría actualizarse con los resultados de nuevos estudios geofísicos.

Se necesitan estudios para estimar el impacto de diferentes niveles de variables de generación renovable en la red, con planes de expansión de la red eléctrica para actualizarse en consecuencia. Una evaluación de necesidades de capacidad, seguida de una estrategia de dirección identifica brechas de capacidad, ayudaría a preparar fuerza laboral local de energía renovable de Nicaragua para la escala prevista.

Teniendo en cuenta los sustanciales beneficios para el desarrollo socio-económico, la independencia energética, el medio ambiente y la necesidad de responder a las necesidades de las poblaciones en situación de pobreza energética, Nicaragua apunta a desarrollar aún más el aprovechamiento de todas sus fuentes renovables de energía y destapar su vasto potencial aún no aprovechado.

##

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on March 11, 2015 by in Uncategorized.
Follow

Get every new post delivered to your Inbox.

Join 69 other followers

Build a website with WordPress.com
%d bloggers like this: