Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Nicaragua esta interesada en promover el desarrollo de nuevos proyectos de energía limpia y la energía hidroeléctrica podría ser parte de este portafolio de proeyctos Esta semana Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL) anunció que se está preparando para inaugurar la Planta Hidroeléctrica Larreynaga que tendrá capacidad de 17 MW y energía media anual de 73 GWH. Instalada en la cuenca del Río Viejo, departamento de Jinotega, la planta fue financiada con US$ 6.4 millones de dólares aportados por el gobierno de Nicaragua y $59 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)
Un informe de Energía Limpia XXI señala que para el funcionamiento de la hidroeléctrica Larreynaga se diseñó una nueva presa, de 240 metros de largo y 15.5 metros de alto; el agua es llevada hasta el cuarto de máquinas a través de dos túneles y tubería de acero reforzado de 2,300 metros de longitud.
El cuarto lr3.pngde máquinas contará con dos turbinas Francis de ejes horizontales que harán funcionar igual número de generadores de 8.5 MW cada uno. Las obras incluyen el desvío del río El Cacao, construcción de un embalse con un volumen de 178,070 m3 de agua.
La construcción de esta Planta, es el inicio de una nueva etapa en el desarrollo de la cuenca del Río Viejo y concluirá con la futura construcción del proyecto de la Planta Hidroeléctrica El Barro y La Sirena
Nicaragua inicia estudios para dos nuevas hidroeléctricas
#El 2015 podría ser catalogado como el año en que Nicaragua revolucionó en el aprovechamiento de la hidroeléctrica La Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL) inició estudios de factibilidad para la construcción del proyecto hidroeléctrico Copalar Bajo (150MW) y la planta hidroeléctrica Aguas del Carmen (90MW), ambos en el Rio Grande de Matagalpa.
El Presidente Ejecutivo de ENEL, Ernesto Martínez Tiffer, dijo que ambos proyectos sumarán 240 megavatios al sistema energético nacional. Agregó que los estudios de factibilidad para el proyecto hidroeléctrico Copalar Bajo están siendo realizados por una empresa italiana y los de Aguas del Carmen cuentan con apoyo de Holanda. Según el reporte de Energía Limpia XXI se proyecta que los 240MW de plantas más la hidroeléctrica Tumarin (253 MW) y Boboque (70MW) permitirán a Nicaragua generar 563 megavatios de energía hidroeléctrica en los próximos 7 años
##