Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Nicaragua esta impulsando acciones para atraer más inversions en energía renovable fiscales para energía limpiaEl Presidente Daniel Ortega envió a la Asamblea Nacional con carácter de urgencia una iniciativa de reforma a la “Ley para la Promoción de Generación Eléctrica con Fuentes Renovables” (Ley 532). Un reporte de Energía Limpia XXI indica que la iniciativa busca atraer nuevas inversiones ofreciendo mayores incentivos y exoneraciones fiscales para el desarrollo de proyectos renovables en todo el país. Exoneraciones al pago de los Derechos Arancelarios de Importación (DAI), Impuesto de Valor Agregado (IVA), Impuesto sobre la Renta (IR) entre otros, están incluidos en la reforma energética
Fondos para energía limpia
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Fondo de Inversión Climática, aprobó un préstamo de $30 millones de dólares para el desarrollo de proyectos de energía con fuentes renovables y ampliación del servicio eléctrico en Nicaragua. El financiamiento tiene como propósito extender el servicio eléctrico a 400,000 personas en comunidades rurales aisladas y promover mayor uso de energía limpia, principalmente solar en la Costa Caribe de Nicaragua
Nicaragua duplica generación renovable
El Asesor Presidencial para Energía Renovable, Emilio Rappaccioli, reafirmó el compromiso de Nicaragua en la promoción de energía limpia y el desarrollo sostenible durante el Segundo Foro Anual de Naciones Unidas – Energía Sostenible para Todos SE4ALL, que se realiza esta semana en Nueva York. Nicaragua fue reconocida por Naciones Unidas como uno de los países líderes en la promoción de energía limpia y acceso universal al servicio eléctrico el año pasado.
La fuente más utilizada ha sido la del viento que representa un 18% del total de las renovables, porque demanda menor inversión, puntualizó el ministro.“Otra de las cosas que hemos hecho es la cobertura, la accesibilidad. A fines del 2006, un 45% de nuestra población tenía acceso a la energía. Ya en el 2014 llegamos a un 81%, y en el 2015 vamos a alcanzar el 85%”, señal la publicación Energía Limpia XXI.
Agregó que el compromiso del gobierno para incrementar el aprovechamiento de esas energías se fundamentó en que su generación es más barata que la basada en petróleos. Además, ayuda a fortalecer la competitividad del país y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, dijo el ministro Rappaccioli.
Nicaragua tiene previsto continuar incorporando las energías renovables y estima que para el 2020, alrededor del 80% de la electricidad en el país provendría de energías renovables, principalmente la hidroeléctrica..
Grandes avances
El aporte de energía renovable a la matriz energética en Nicaragua pasó de 26% en 2006 a 52% en 2013 y se proyecta alcanzar 90% en el año 2020. La cobertura eléctrica subió de 50% en 2006 a 80% en 2014. En los próximos 15 años, Nicaragua tiene previsto atraer 4 mil millones de dólares en nuevos proyectos de generación eléctrica aprovechando las distintas fuentes de energía renovable existentes en el país.
.
.
.