Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Las impresoras 3D han causado miedo, sorpresa, admiración y hoy por hoy estan siendo aplicadas en muchas areas incluso la energía eólicaUn equipo de estudiantes de la Universidad Windsor en Canadá está promoviendo un proyecto para instalar pequeñas turbinas para generar energía eólica en comunidades rurales aisladas de Nicaragua. Un reporte de Energía Limpia XXI señala que Kyle Bassett y Lucas Semple, creadores del proyecto, diseñaron un micro aerogenerador que utiliza una impresora 3D para imprimir un número de piezas que son utilizados para el fácil montaje de micro-plantas eólicas. “Esta tecnología va a cambiar la forma en la que se concibe la electrificación rural. La idea de que estas turbinas se puedan hacer en el país con una impresora 3D ayuda a reducir costos y ahorrar tiempo “, dijo Bassett.
Dentro de la turbina existe un generador montado en el eje y este conjunto hace girar el generador. El generador pasa energía por un cable a través de la torre y en la parte inferior de la torre hay un circuito controlador de carga, que convierte la energía del dinamo en electricidad mediante una batería de carga . Energía Limpia XXI explica que el Sistema tiene un puerto USB en su interior donde se puede enchufar cosas como un cargador de teléfono, pilas para cámaras y mucho más.
Bassett explicó que las actuales tecnologías como paneles solares o turbinas eólicas grandes, tienen costos muy elevados y aveces es dificil que esta tecnología llegue a comunidades remotas . “Sinembargo con la impresora 3D en las cosas son más fáciles y los costos de implementación se reducen”, dijo Bassett.
..