Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Energía Limpia XXI. Las energías limpias y el contexto actual en los precios del petroleo generan una baja del 10% puede no parecer demasiado. Pero una reducción de esta magnitud tiene que ser considerada como una muy buena noticia. Mucho más por el hecho de que la rebaja promedio del 10% en el precio de la electricidad en Costa Rica anunciada recientemente por la empresa eléctrica estatal se ha logrado utilizando energías limpias, que no generan ni emisiones contaminantes a la atmósfera, ni gases de efecto invernadero, y por lo tanto contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático. El sistema de generación eléctrico en Costa Rica está conformado en su mayoría por plantas que usan energías renovables donde el combustible además de ser local es gratis, como el agua, el viento, el sol o el calor de la tierra para generar electricidad.
Desde hace unos 10 años más del 90% de la electricidad en Costa Rica se ha generado con energías renovables, el uso de combustibles fósiles para la generación eléctrica se ha más que duplicado pasando de un 4.9% en el año 2009 a 10.3% en el 2014.
La introducción de otras energías renovables no convencionales como la eólica y solar, y el aumento en la capacidad instalada de geotermia ha logrado en parte reducir esta dependencia de los combustibles fósiles y continuar por una senda sostenible. En cuanto a la factura eléctrica, gracias a una muy buena temporada de lluvias en los primeros meses del 2015, se proyecta que para este año el 97% de toda la electricidad vendrá de fuentes limpias. Según el Instituto Costarricense de Electricidad los costos evitados en combustibles fósiles importados respecto a las estimaciones originales para el 2015 por este concepto ascienden a más de 70 millones de dólares.
Otra forma de remplazar la energía generada con combustibles fósiles costosos como el diesel, es importar energía más barata de países vecinos. Esto es posible siempre y cuando exista una interconexión eléctrica, como es el caso entre los países que conforman el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac), un mercado de energía donde los países pueden vender sus excedentes de producción y establecer contratos de largo plazo de intercambio de electricidad.
En Latinoamérica, Costa Rica destaca como líder en energía limpia por poseer una matriz energética basada mayormente en hidroelectricidad y por aspirar a depender de fuentes renovables en el año 2021. El informe “Líderes en energía limpia”, elaborado por la organización World Wildlife Fund (WWF), que analizó el desempeño de 26 naciones en esa materia.
Con información publicada por El Nuevo Diario.