Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
China esta invirtiendo fuerte en energía limpia en Argentina principalmente en energía hidroeléctrica y eólica. Energía Limpia XXI señala que esta semana el Ministerio de Planificación Federal de Argentina anunció oficialmente que se concretó el desembolso de 150 millones de dólares correspondientes al segundo tramo del crédito acordado con bancos chinos para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en la provincia de Santa Cruz
n febrero pasado se había realizado el primer aporte financiero de la entidad china por 287 millones de dólares con los que se iniciaron las tareas y se instaló el campamento pionero y demás infraestructura inicial.
El dato fue destacado durante el encuentro que mantuvo hoy el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, con el viceministro de la Administración de Energía de la República Popular China, Qi Liu, en la que repasaron avance de proyectos conjuntos en materia de energía nuclear, hidroeléctrica, térmica y eólica y destacaron que el plan de obras de las represas Kirchner-Cepernic se está desarrollando de acuerdo a lo previsto.
Este complejo hidroeléctrico tendrá una potencia entre ambas presas de 1740 megavatios y se lleva adelante con financiamiento de la República Popular China por 4.770 millones de dólares. Su construcción está a cargo de una unión transitoria de empresas (UTE) de la que forman parte la china Gezhouba, la nacional Electroingeniería e Hidrocuyo.
Durante el pasado fin de semana, el vicepresidente de Gezhouba, Jiang Xiaobing, visitó la zona donde comenzaron los trabajos en el Río Santa Cruz y mantuvo el pasado lunes un encuentro con De Vido y el secretario de Obras Públicas, José López, en la que se mostró satisfecho con los avances alcanzados.
Eólica también
En marzo pasado, La Rioja y la firma Hydrochina International Engineering, parte del conglomerado Powerchina, firmaron un acuerdo por 300 millones de dólares para la ampliación del Parque Eólico Arauco en 104 megavatios en una etapa inicial.
El parque está ubicado en el Valle de la Puerta de Arauco, donde el potencial del viento le otorga un factor de planta (cociente entre la energía real generada durante un periodo y la generada si hubiera trabajado a plena carga) del 40% de eficiencia, con muy buenos accesos y junto a la traza de una línea de transmisión de 132 kilovatios.
.
..
Pingback: China invierte millones en energía eólica e hidroéctrica en Argentina | Inventariando China-América Latina