ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Honduras entre líderes latinoamericanos en energía solar.

Untitlio

El crecimiento de la energía solar en Honduras es único en Centroamérica y solo es comparable con el crecimiento vertiginoso experimentado en años recientes en Chile.

Buenas noticias para Honduras, en momentos donde solo se habla de la problematica de seguridad Honduras también es sinónimo de noticias positivas Mientras Guatemala lidera el sector biomasa, países como Nicaragua y El Salvador hacen lo suyo con la  geotérmica, Honduras se posiciona como líder Centroamericano en energía solar y uno de los cinco mayores en Latinoamérica.

Vale la pena destacar que la semana pasada  Honduras inauguró el parque solar más grande de Centroamérica en alianza con inversionistas de México. El llamado parque fotovoltaico AURA SOLAR II, descansa en un área de 150 hectareas de paneles solares, con una inversión de 120 millones de dolares, capacidad de 61 megavatios y un extraordinario impacto ambiental que eliminara 40 mil toneladas de dióxido de carbono al año.

Untitlioxx

Una análisis comparativo de Energía Limpia XXI indica que las inversiones en energía renovable solar en Honduras avanzan viento en popa entre los meses de marzo y abril la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), recibirá unos 41 mil megavatios hora al año, de energía limpia, a través de la interconexión con el primer parque generador de energía a gran escala de Honduras, “Pavana Solar” Con una inversión de 60 millones de dólares. El parque ubicado en la zona sur es propieadad de la empresa Energía Básica, Sociedad Anónima (Enerbasa), del prestigioso Grupo Lufussa.

Sobre este tema Luis Kafie, miembro de la junta directiva del Grupo Lufussa, indicó que se determinó invertir a través de la empresa Enerbasa, en la generación de energía renovable “en apoyo a la iniciativa del presidente Juan Orlando Hernández de diversificar la matriz energética del país, y también para aprovechar los recursos naturales”. La generación de será de unos 41 mil megavatios hora al año beneficiando a unos 75 mil habitantes.

Más proyectos públicos – privados a toda máquina

Informes de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) aprobó a mediados del año pasado 23 contratos de energía solar fotovoltaica, con una capacidad instalada de 609.2 megavatios destaca un informe de Energía Limpia XXI. Además siete proyectos de energía fotovoltaica estarán operando en 2015 con una capacidad de 250 megavatios de energía limpia.

El sol calienta en todo su esplendor en zonas como Choluteca, Namasigüe, Marcovia y Nacaome son las principales áreas donde se estarán ejecutando estos proyectos de gran impacto en la economía, comercio y producción agricola. La energía solar en Honduras esta diversificando la producción agricola y reduciendo significativamente los costos en la industria.

Energía y conexión SIEPAC

Por otra parte el Sistema de Integración Centroamericana (Sica) y la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) impulsan una iniciativa para integrar más energía renovable al Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC). Según Irena, las necesidades energéticas del istmo aumentan rápidamente, al tener más de 50 millones de habitantes y un crecimiento económico del 3% anualmente.

Además  durante los últimos 12 años, la demanda regional de energía creció 65% y se estima que para 2020 se necesitarán alrededor de 7 GW de nueva capacidad de generación eléctrica. En ese sentido, para satisfacer la creciente demanda, ambas entidades están desarrollando la iniciativa del Corredor Centroamericano de Energía Limpia, que tiene como objetivo aumentar la integración de energías renovables en el SIEPAC. La línea de transmisión de 1,800 kilómetros de longitud, recientemente concluida, presenta una clara oportunidad para el despliegue de más energías renovables en Centroamérica.

El SIEPAC esta compuesto por Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala.

Sector maquila le saca el jugo al sol

Honduras también  destaca porque  mientras el estado invierte los empresarios del sector industrial en Honduras no se quedan atras  Jesús Canahuati, empresario del sector textile anunció que en octubre 50 megavatios de energía renovable serán inyectados para las maquilas de Choloma, destaca el informe  Energía Limpia XXI. Los esfuerzos en inversión solar “están orientado para darle energía a todas las expansiones que se están haciendo en la industria textil maquiladora, abaratar entre un 20 y un 30 por ciento los costos de energía eléctrica y darle más viabilidad”. En ese sentido, se ha informado que al proyecto sólo le restan los últimos detalles, en octubre comenzarán los procesos de prueba de las plantas y para noviembre espera que la operación este operando en toda su capacidad.

Se debe resaltar que est as transformaciones en el sector industrial generará un ritmo más consistente en la generación de empleo, brindando costos favorables que atraen  a los inversionistas tanto nacionales como extranjeros. Mediante el desarrollo textil, para finales de 2015 se empleará a unas 12 mil personas el poblado de Choloma, que al parecer tiene mucho potencial y esto es solo el comienzo, Vamos Honduras!!.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on August 10, 2015 by in .
Follow

Get every new post delivered to your Inbox.

Join 112 other followers

Build a website with WordPress.com
%d bloggers like this: