Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Cuando hace más de 30 años Costa Rica empezó hablar de energía limpia parecía que hablaba de construir castillos en la arena pero hoy el país ha cosechado grandes exitos más alla de las promesas y las buenas intenciones. Costa Rica esta avanzando con paso firme para convertirse en el primer país lationamericano 100% renovable aprovechando recursos hidroeléctricos, geotérmico, solar y biomasa la World Wildlife Fund (WWF) indica que el país está cerca de alcanzar un nuevo hito en su historia energética: convertirse en el primer país de América Latina impulsado por energía 100% renovable. Energía LImpia XXI señala que el informe de WWF demuestra que Costa Rica tiene un potencial de 223.000 gigavatios por año de hidroelectricidad, del cual al menos 10% está siendo explotado, y posee una gran capacidad de generación geotérmica y eólica. “Es el paraíso de las energías renovables más grande en la región de América Central”. Además el gobierno se planteó la meta de alcanzar una economía neutra en emisiones de carbono, y para ello apostó en llegar a 2021 con una matriz energética totalmente basada en fuentes renovables.
” Costa Rica explota sus fuentes renovables de manera planificada y equilibrada, con una matriz diversificada, sostenible, optimizada y económica, que garantiza un suministro de calidad, con participación del sector público y privado”, explicó Carlos Obregón, presidente ejecutivo del estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), al comentar el informe.Detalló que la cobertura eléctrica alcanza 99,43% de los hogares mientras que al menos 93% de la matriz provendrá de fuentes renovables este año, en este orden: hídrica, geotérmica, eólica, biomasa y solar.
No obstante, la WWF reconoció que el cambio climático plantea riesgos para la matriz energética costarricense, que podría sufrir con un cambio en el régimen de lluvias que alimentan sus plantas hídricas, la principal fuente de energía renovable.
También impulsan energía solar para el campo
En agosto de este año el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció que instalará un total de 850 paneles solares para generar electricidad en comunidades indígenas del este del país. La iniciativa, financiada con 730.000 dólares de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), consiste en la colocación de 285 paneles en este año, otros 285 en el 2016 y 280 en el 2017 Las regiones beneficiadas serán Turrialba, provincia de Cartago y la provincia de Limón (Caribe).
Costa Rica atrajo en los últimos seis años unos $1.700 millones en inversiones para proyectos de energía renovale, la meta esta cercana y las directrices han sido trazadas el tiempo dirá…
.