Más de 120 millones de dólares esta ahorrando Honduras de su factura energética gracias a la generción de energía a partir de fuentes renovables principlamente solar. Esta transformación de su matriz energética ha generado mas de 7 mil puestos de trabajo directos en los últimos años y se ha evitado la contaminación de 4mil toneladas de dixóxido de carbono a la atmósfera, lo que reafirma que las inversiones en el medioambiente valen la pena.
El liderazgo reginal en energía solar de Honduras es indiscutible pues mientras Guatemala lidera el sector biomasa, paises como Nicaragua y el Salvador hacen lo suyo con la geotérmica, Honduras se posiciona como líder Centroamericano en energía solar y uno de los cinco mayores en Latinoamérica. Esta semana Honduras inauguró un enorme parque fotovoltaico llamado AURA SOLAR II, 150 hectareas de paneles solares, con una inversión de 120 millones de dolares, capacidad de 61 megavatios y un extraordinario impacto ambiental que eliminara 40 mil toneladas de dióxido de carbono al año. Un reporte de Energía Limpia XXI indica que las inversiones en energía renovable solar en Honduras avanzan viento en popa entre los meses de marzo y abril la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), recibirá unos 41 mil megavatios hora al año, de energía limpia, a través de la interconexión con el primer parque generador de energía a gran escala de Honduras, “Pavana Solar” Con una inversión de 60 millones de dólares. El parque ubicado en la zona sur es propieadad de la empresa Energía Básica, Sociedad Anónima (Enerbasa), del Grupo Lufussa.
.