Las fuentes de energía están creciendo más allá de las tradicionales eólica, solar, hidroeléctrica y geotérmica, hoy se puede sacar energía hasta de las flores literlamente sino preguntenle a las cientificas chilenas Evelyn Aravena, Camila Rupcich y Carolina Guerrero que crearon un equipo llamado E-kaia que permite utilizar la energía de una sola planta natural para proporcionar energía a tu celular sin estar conectada a una fuente eléctrica convencional. Un reporte de Energía Limpia XXI destaca que la concepción del proyecto inició desde que las cientificas estaban en las aulas de clase en 2009 en las universidades en el Duoc UC de Valparaíso y la Universidad Nacional Andrés Bello de Chile.
E-Kaia funciona mediante un biocircuito que genera cinco voltios y 600 miliamperios que se conectan hacia una entrada USB. Esta permite conectar un equipo electrónico para recargar la batería a partir de los electrones generados durante el proceso químico de la fotosíntesis, donde la planta convierte la energía de la luz solar en energía química.
El costo del prototipo orginal fue de 500 dólares aproximadamente pero el precio del E-Kai una vez que este en el mercado podría ser mucho más barato.
Además países como Holanda también han realizado experimentos similares usando plantas para generar electricidad bautizados como el nombre Plant-e. Cabe destacar que ambos proyectos tienen un principio similar E-Kaia y Plant-e se diferencian por que E-Kaia utiliza una sola planta para generar energía en lugar de varias. Ambas propuestas son extraordinariamente ecoamigables y garantizan energía en todo momento y latitud de nuestro planeta.
.