Uruguay es un país pequño con grandes lecciones, el Presidente Mujica demostró que este es un país con grandeza democrática y su economía dió un giro importante, sin olvidar el desarrollo inclusivo de sus pobladores. El pasado 14 de septiembre el país suramericano alcanzó casi 24 horas de generación a partir de energía eólica, hidroeléctrica, biomasa y solar.
Energía Limpia XXI destaca que en los últimos 6 años Uruguay ha invertido más de 22 mil millones de dólares en energía removable sostenible y ahora se perfila como líder regional. Ramón Méndez, director nacional de Energía y artífice del plan de 25 años que desde 2008 busca renovar la matriz energética uruguaya dijo “Vamos a tener muchos momentos en los que hasta el 100% de la electricidad que consumamos en Uruguay va a ser de origen eólico”.
Mientras busca -cada vez con más esperanzas- hidrocarburos en su territorio, este país de 3,3 millones de habitantes ya ha aprovechado todo el potencial de sus ríos para la generación hidroeléctrica y viene invirtiendo cada año el 3% de su Producto Interior Bruto (PIB) en una reforma estructural para lograr la soberanía energética en años de sequía y reducir su huella ambiental.
“De toda la energía que consume Uruguay, cerca del 50% es en base a energías renovables, y dentro del sector eléctrico en 2015 más del 90% va a provenir de energías renovables”, sostiene Méndez.
Según un informe del Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF en inglés), Costa Rica, Uruguay, Brasil, Chile y México lideran en la región los esfuerzos por cambiar de paradigma y optar por energías renovables en lugar de energías fósiles como el petróleo y el carbon.
No todo brilla en el pequenio pais del extremo sur, tambien se subsidian costosos transportes publicos que emiten toneladas de co2 y consumen buena parte del recurso genuino generado por su ciudadanos.