Cuba mujeres viven dias mejores con biogás y energía limpia

juuu

Mujeres rurales en Cuba están viviendo dias mejores gracias al uso de energía biogás los biodigestores, que utiliza los desechos sólidos de los cerdos para producir biogás destinado a la elaboración de alimentos, se aligeró la carga doméstica y los gastos de la familia de Toledo, de cinco personas, que reside en la localidad de Cuatro Esquinas, en el municipio de Los Arabos, en la provincia cubana de Matanzas.

“El principal ahorro es de tiempo porque en la cocina a gas se cocina todo más rápido”, reconoce a Tierramérica la médica. Ella y las demás mujeres de la familia llevan el peso de la atención del hogar, como en la mayoría de las familias cubanas.

Otras 20 pequeñas plantas de biogás funcionan en viviendas de esta localidad, a 150 kilómetros de La Habana, y más de 300 en toda Matanzas, facilitadas por un proyecto del no gubernamental Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba (CCRD-C), con sede en la ciudad de Cárdenas, en la propia provincia.

La institución ecuménica busca mejorar las condiciones de vida en el medio rural fomentando prácticas ecológicas, que al mismo tiempo mitiguen la contaminación ambiental, la degradación de los suelos y el mal uso de las aguas.

El proyecto de los biodigestores tiene también como uno de sus principales objetivos aliviar las labores de las mujeres rurales y la economía doméstica.

“Gastamos menos dinero mensualmente por electricidad o por la compra de balones de gas y, a la vez, estamos protegiendo el ambiente al ser un recurso natural renovable”, confirma Toledo.

En Cuba, 69% de las familias dependen de la electricidad para cocinar.

Carlos Alberto Tamayo, esposo de Toledo, explica a Tierramérica que los cuatro cerdos que crían para el autoconsumo garantizan el combustible necesario para su hogar.

“La materia orgánica que va quedando funciona como fertilizante natural para nuestra huerta, donde cultivamos hortalizas y frutales”, abunda Tamayo, que es pastor episcopal en Cuatro Esquinas, con más de 2.300 habitantes.

El diseño de campana del biodigestor, detalla, no guarda olores incómodos ni vectores, mientras el gas es más seguro pues no es tóxico y tiene menos posibilidades de provocar accidentes o explosiones.

Con apoyo de la cooperación internacional de varios países, el CCDR-C promueve desde hace más de 15 años el uso doméstico de estos sistemas, la reforestación y el desarrollo de la energía renovable, una prioridad para este país caribeño, donde solo 4,3% del consumo energético proviene de fuentes limpias.

Piscina donde se concentra el efluente de un biodigestor, que se utiliza como abono orgánico, en una huerta familiar en Los Arabos, en la provincia cubana de Matanzas.
Piscina donde se concentra el efluente de un biodigestor, que se utiliza como abono orgánico, en una huerta familiar en Los Arabos, en la provincia cubana de Matanzas.  Los biodigestores, construidos artesanalmente en el caso de la organización ecuménica, van a multiplicar su presencia en Cuba en los próximos cinco años.

El estatal Centro de Promoción y Desarrollo del Biogás, del Instituto de Investigaciones Porcinas, desarrolla un plan nacional para promover el uso de biodigestores en empresas estatales y cooperativas campesinas. En 2014, el Centro estableció la existencia de 1.000 biodigestores en esos dos sectores, que beneficiaban a 4.000 personas, en el caso de las empresas, y a 8.000 personas, en el de las cooperativas campesinas.

El plan prevé la fabricación de unos 1.000 biodigestores anuales hasta 2020, mediante nueve proyectos del Ministerio de la Agricultura y la no gubernamental Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, que contarán con financiamiento del Programa de Pequeñas Donaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

publicado por Tierramerica

.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s