SunEdison esta reforzando su apuesta en favor del desarrollo solar sostenible en Chile, un reporte de Energía Limpia XXI señala que la empresa ha anunciado que ha asegurado el financiamiento y ha dado comienzo a la construcción de la planta de energía solar fotovoltaica “Quilapilún”, que contará con una capacidad instalada de 110 MW y estará situada en la comuna de Colina, Región Metropolitana. Una vez completada, se convertirá en la mayor planta de SunEdison en América Latina y en el primer proyecto fotovoltaico a gran escala situado en las proximidades de Santiago, lo que marca un nuevo hito en el desarrollo de las energías renovables en Chile. La energía producida por la planta se venderá al mercado regulado a través de acuerdos de adquisición de energía (PPA) a largo plazo con compañías distribuidoras. La electricidad será inyectada al Sistema Interconectado Central (SIC) como parte de los 570 gigawatt hora (GWh) correspondientes al contrato que se adjudicó SunEdison en la última licitación de suministro de energía de diciembre de 2014.
“Quilapilún” se convertirá en la mayor planta de SunEdison en América Latina, consolidando el liderazgo de la compañía en la región. El proyecto será, además, la primera planta fotovoltaica a gran escala en las proximidades de Santiago.
“Este proyecto representa nuestra primera planta solar en la Región Metropolitana y contribuye a avanzar en nuestro posicionamiento como líderes del mercado de las Energías Renovables No Convencionales en Chile”, comentó Carlos Barrera, Vicepresidente de SunEdison para América Latina. “El costo de la energía solar se ha vuelto competitivo en relación a otras fuentes de generación de energía en el país y actualmente estamos en posición de abastecer a los consumidores del mercado regulado con energía limpia a mejores precios de lo que pagan ahora”, agregó Barrera.Paralelamente, SunEdison ha cerrado un acuerdo de financiación de deuda sin recurso por un valor de 160 millones de dólares de la mano de CorpBanca, uno de los principales bancos comerciales en Chile, y DNB, el mayor grupo financiero de Noruega. Los fondos de este acuerdo serán empleados para financiar el desarrollo, construcción y operación del proyecto.
Barrera añadió: “SunEdison se complace en contar con el apoyo para este proyecto de dos importantes instituciones financieras como son CorpBanca y DNB. Nuestra sólida relación con entidades de este tipo nos ayudará a producir energía solar de forma más competitiva y a hacer crecer la industria en Chile”.
.