ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

México: Pequeños hoteles le sacan el jugo a energía solar

hotelixo

Los pequeños y medianos hoteles en México están dando lecciones a los grandes resort mediante el aprovechamiento del recurso energético renovable. La energía limpia y en especial la solar tiene un impacto positive en la reducción de costos de muchos negocios y el turismo no es la excepción. Usar energía limpia (solar, eólica o biomasa) no es sólo un romanticismo de ambientalistas es un imperativo en el mundo moderno y algunos empresarios en México parece que ya han empezado a tomar esto muy serio.

Recientemente se informó que a partir de enero de 2016 los hoteles Pymes de la Mérida, Campeche y Cancún y Riviera Maya tendrán financiamiento para instalar calentadores solares con un respaldo de capital de 20 millones de pesos en garantía. El programa es promovido por la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) y Bancomex; y arrancará con 10 mil cuartos, de los cuales al menos la mitad se contempla que se instalarán en Cancún y la Riviera Maya.El programa va dirigido a pequeños y medianos hoteles y se apoyarán con las Secretarías de Turismo de las entidades participantes y con las Cámaras de hoteleros para la difusión del programa, comentó en entrevista, Alberto Valdés Palacios, presidente de la ANES.También te puede interesar: China ve en Q. Roo una oportunidad para generar energía.“Para asegurarnos que se entregue la energía (calor) se realizará un monitoreo por varios años además de que en el momento que arranque el programa queremos replicarlo en otras entidades del país, bajo el mismo esquema”, comentó. Energía Limpia XXI destaca que el financiamiento estima que en cinco años el inversionista podrá recuperar su dinero, pues la instalación de este tipo de calentadores, ahorrará desde 30 hasta 70 por ciento del consumo de gas LP u otro combustible utilizado en los hoteles.

Cabe destacar que este proyecto tiene una meta medida de 10 mil cuartos para que en dos años incorporen los sistemas de calentamiento solar. La península de Yucatán a nivel nacional es la que mayor número de hoteles tiene en el programa por las condiciones climáticas que cuenta, además de que el esquema que se ofrecerá de financiamiento facilita la incorporación de muchos hoteles, comentó Jorge Andrés Soriano Muñoz, director de Innovación de la Dirección General de Fomento, Difusión e Innovación de la Conuee.“Por ahora tenemos un mecanismo de certeza técnica que le asegura al banco que lo que se va a financiar se recuperará con los pagos que realicen los hoteleros; y a los hoteleros darles las garantías de que para este cambio necesitan créditos nobles y accesibles”, comentó.

Fuerte espaldarazo de Naciones Unidas

Este extraordinario esfuerzo es apoyado por la Agencia de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que desde 2009 trabaja con la Connue en la promociób del uso de calentadores solares ya que una de las principales barreras que tenía el mercado era el tema de financiamientos para cada uno de los sectores indicó  Gisela Martínez Rodríguez, coordinadora del proyecto de calentamiento de agua del PNUD. Para la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, todo lo que sea tendiente para hacer hoteles sustentables y la eliminación de plantas generadoras a través de diesel es totalmente positivo.“Hoy la tendencia es que los hoteles debemos ser ecológicos y verdes y vamos a favor de esto, pues es un reclamo a nivel mundial para que seamos amigables con el medio ambiente”, comentó el líder hotelero Carlos Gosselin Maurel.

Leave a Reply

Information

This entry was posted on October 13, 2015 by in .
%d bloggers like this: