Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Nicaragua está impulsando la reforestación de sus cuencas hidricas utilizadas para la generación de energía limpia. El Ingeniero Ernesto Martínez Tiffer, Director Ejecutivo de la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL), dijo que la reforestación de la cuenca del Lago de Apanás esta avanzando, gracias a un financiamiento de 4 millones de dólares provenientes del BID y que será ejecutado en conjunto con INAFOR, Marena y Enacal. “Eso va a permitir el aprovechamiento sostenible del recurso hidricio y una mejoría en la calidad de vida de todos los habitantes del sector, principalmente en el lago de Apanás y el Lago de Asturias”, afirmó. Un reporte de Energía Limpia XXI destaca que adicionarán 35 Gigavatios hora al sistema interconectado nacional con el fin de cumplir con el mandato del Presidente de la República, Daniel Ortega, de garantizar energía a las familias nicaragüenses. Agregó que para tal fin se han puesto en operación un proyecto denominado Larreynaga, que funciona con aguas turbinadas que provenientes del Lago de Apanás y se dirigen a la planta Centroamérica.
El BID ha aportado 4 millones de dólares para el aprovechamiento sostenible y sostenido de los recursos hidricos mediante un plan de reforestación.
Tiffer añadió que se rehabilitarán, modernizarán y repotenciarán las plantas eléctricas estatales Centroamérica y Carlos Fonseca, de 50 y 48 años de funcionamiento respectivamente. El proyecto costará unos 48 millones de dólares — que ya han sido conseguidos con préstamo del BCIE — y permitirá que en un lapso de 2 años las plantas sean renovadas para trabajar sin problemas durante los 50 años.“En términos económicos es muy bondadoso para el país porque en lugar de ser un proyecto nuevo que cuesta tanto, lo viejo que ya tenemos, lo modernizamos, lo repotenciamos y vamos a obtener mejores resultados”. Nicaragua cuenta con el potencial a nivel hidroeléctrico, geotérmico, eólico de biomasa y solar para poder alcanzar más del 95% de generación de este tipo en 7 años. Actualmente Nicaragua cuenta con un 54% de generación con fuentes renovables.A mediados de 2016 entrarán en operación 140 Mw térmicos que servirán para cubrir el faltante que se produzca por razones climáticas. La demanda nacional ronda los 639 Mw en hora pico y la potencia instalada es en total de 1063 Mw.