ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Energía solar en Cuba recibe 15 millones de dólares

assalexa

La energía solar en Cuba marcha sobre rieles esta semana el Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo (ADFD) ha ofrecido al gobierno de Cuba 15 millones de dólares en préstamos con condiciones ventajosas para desarrollar proyectos en el sector de la enegía.El acuerdo se rubricó durante la reciente visita de una delegación de los Emiratos Árabes Unidos a La Habana, que estaba encabezada por el jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, para abrir embajada en Cuba. En ella se reunieron con el canciller Bruno Rodríguez además de suscribir un acuerdo de servicios aéreos con el país caribeño.Ambos acordaron abrir un proceso de negociación para la concesión de préstamos con destino a proyectos de desarrollo económico y social que ahora se han visto materializados. En concreto, este préstamo se destinará a la instalación de cuatro plantas de energía solar de 10 megavatios de potencia en cuatro provincias que darían servicio a unas 5.300 personas.

Cuba espera invertir más de 3600 millones de dólares en energía limpia en los proximos 15 años.

Esto supondrá la instalación de paneles fotovoltaicos de silicio en las provincias de Matanzas, Santa Clara, Camagüey y Sancti Spiritus que estarán conectados a la red nacional.Según indica Arabian Business, este proyecto tratará de reducir el costo de la generación de energía en Cuba al tiempo que se crearán oportunidades de trabajo en las obras construcción, operación y mantenimiento del mismo. En declaraciones a este medio del director general del Fondo, Mohammed Saif Al Suwaid, “ADFD pone gran importancia en el apoyo a las energías renovables por su profundo impacto y los numerosos beneficios en las economías de países en vías desarrollo y para su desarrollo sostenible”.

También apuntó que este préstamo “contribuirá a la creación de nuevas oportunidades económicas para los ciudadanos cubanos a través de la atracción de nuevas inversiones al país y fomentar la participación popular en el desarrollo”. Según las previsiones del Gobierno cubano en su estrategia energética, para 2020 prevé contar con instalaciones que proporcionen 400 megavatios de potencia a través de la energía solar. Reportes de Energía Limpia XXI destacan que Cuba ha sabido aprovechar su potencial para generar energía biomasa y eólica que cuentan con enorme potencial para su aprovechamiento.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on October 14, 2015 by in .
%d bloggers like this: