Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
Los países en las llamadas vias de desarrollo, le están dando lecciones a los países desarrollados, entiendase ricos, en temas de energía renoable. Se estima que un 45% de los alimentos en los países pobres se pierde por falta de correcta refigeración y falta de energía. Esto ya esta cambiando gracias a al uso de energía solar y biogas. En Nigeria estaciones de refrigeración solar-accionado que podría salvar el sustento de quinientos millones de agricultores en todo el mundo. Un reporte de Energía Limpia XXI destaca que los llamados ColdHubs, son parte de un proyecto de un loucator de radio Nnaemeka Ikegwuonu, quien completa sus ingresos trabajando la tierra y como buen agricultor. Nnameka dice que casi la mitad de los alimentos después de la cosecha en las naciones como Nigeria se estropean rápidamente porque no hay nada para mantenerlos refrigerados, y 470 millones de agricultores de África, el sudeste de Asia y América Latina pierden hasta un 25% de su ingresos anuales a causa de esta falta de refrigeración.
Los nuevos refrigeradores solares han traido esperanza a estas comunidades, refrescando sus dias. Su diseño es una herramienta fácil de configurar y modular, una cabina de cuarto frío que proporciona energia 24/7 fuera de la red de almacenamiento y la conservación de alimentos perecederos.” Hoy la frescura de nuestras frutas y verduras dura hasta 21 dias gracias al milagro de la energía solar.
ColdHubs fue uno de los 14 proyectos innovadores seleccionados por las Naciones Unidas para ayudar a abordar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030. Energía Limpia XXI informó que el mes pasado, los ColdHubs fueron presentados en la sede de la ONU en Nueva York junto a los otros ganadores, que fueron elegidos por los ministerios de ciencia de los Estados miembros entre más de 800 entradas que abarcan todos los continentes.