Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
India también cuenta con la primer Universidad para Mujeres interesadas en el uso de energía solar. Barefoot College brinda apoyo y capacitaciones a otras mujeres en países tercermundistas.
Hasta hace unos años India ha sido conocido como una potencia económica mundial y como uno de los tres países más contaminantes a nivel mundial, sin embargo las cosas están cambiando, gracias obras como trenes movidos por energía solar, escuelas, empresas, el primer aeropuerto totalmente solar y otras historias como la de un poblado 100% solar llamado Orissa.
El poblado de Orissa hasta hace unos años tenía serios problemas de contaminación y falta de energía sin embargo un agresivo plan de inversiones sostenibles ha demostrado que si pueden haber cambios milagrosos. Un pequeño poblado de esta zona llamado Baripatha podria ser el primer poblado 100% renovable alimentado fundamentalmente por energia solar destaca un reprote de Energía Limpia XXI. De las 3900 villas de Orissa esta es la primera en hacer historia pero los cambios están avanzando de forma vertiginosa. Además el gobierno de India ha prometido quintuplicar la energía eólica, solar, biomasa, hidroeléctrica y toras renovables en la proxima década.
India se ha propuesto quintupliar el uso de energías limpias como solar, eólica, biomasa, hidroeléctrica entre otras teniendo como fecha tope 2022.
Sobre este poblado. Orissa (en oriya: ଓଡିଶା), oficialmente Odisha desde noviembre de 2011,1 2 es un estado situado en la costa este de la India, en la Bahía de Bengala. Ocupa una superficie de 156.000 km² y su población según el censo del año 2001 era de 36.706.920 habitantes. Es el nombre moderno de la antigua nación de Kalinga, que fue invadida por Ashoka en 261 a. C. El estado moderno de Odisha se estableció el 1 de abril de 1936 en el palacio de Kanika, Cuttack, como una provincia de la India. La capital del estado es la ciudad de Bhubaneshvara que cuenta con 646.350 pobladores.