Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
México y Chile están liderando los país atractivos para la ejecución de proyectos de energía renovable, estos países tiene abundantes recursos naturales y políticas favorables para los negocios ecoamigables. Latinoamérica está reforzando su apuesta por las energías limpias y su atractivo para nuevos proyectos no pasa desapercibido a nivel global. Brasil, Chile, México y Perú destacan el Indice de Paises Atractivos para las Energías Renovables (RECAI) publicado el mes pasado. Chile se posicionó además como el novena país más atractivo para proyectos renovables principalmente eólica y solar. En Agosto SunPower develó un plan de mil millones de dólares en este país para los proximos cinco años para 1GW de energía. Además el gigante estadounidense SunEdison anunció un plan de expansión de mil millones de dólares.
Todos quiren invertir en Chile. México también ha sorprendido y junto con Chile los país que están empujando mayors inversiones energéticas para los proximos cinco años. El gigante AES, con sede en Estados Unidos, y el Grupo Bal en México estarian impulsando conjuntamente inversiones por dos mil 500 millones de dólares para los proximos cinco años, señala el informe RECAI.
A nivel mundial los 10 lideres o países más atractivos para renovables son Estados Unidos, que despojó a China de este puesto y lo dejo en segundo, seguido por India, Alemania, Japón, Canadá, Francia, Brasil, Chile y Holanda. Perú también esta hacienda lo propio en el sector eólico se espera sumar 474MW y se realizan estudios para ampliar la capacidad instalada en el pais. También se ha anunciado una licitación proxima para nuevas inversiones.
Otros países como Argentina, que hasta ahora ha sido bastante timido en la energía removable, se ha asegurado 200 millones de dólares con el Banco Mundial para financiar algunos proyectos sostenibles en zonas rurales. Tambien se habla de algunas medidas para hacer más amigables las inversiones en eólica, cuyo potencial es enorme y apenas explotado, principalmente en el sur de la Patagonia. Cuba ha anunciado que busca 600 millones en inversiones renovables principalmente para avanzar en la construcción de 13 granjas eólicas, este país que por años habia sido subyugado por el bloqueo ahora viaja viento en popa con la energía eólica, biomasa y solar, las que se le dan muy bien.Honduras ha completado 8 plantas solares y es el lider centromericano en este rubro según Energía Limpia XXI. Honduras ya suma más de 233MW en contratos y proyectos de energía solar.
###