Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
La energía solar en Nicaragua está en todos lados. Desde un hospital, universidad, base militar y la empresa privada, Todos los sectores le está comenzando a sacar el jugo al sol contriuyendo a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono.
Hospital apuesta por energía solar
Autoridades del Hospital “Alejandro Dávila Bolaños” anunciaron que se estará instalando 500 paneles de energía solar para reducir costos de la factura de energía eléctrica y disminuir la contaminación ambiental. El General Hugo Argüello, Sub-Director del Hospital, señaló que se acordó un financiamiento con el gobierno de Austria para instalar paneles solares modernos que contribuyan a reducir en 30% el costo de la electricidad en el Hospital Militar de Nicaragua.
Universidad apuesta por energía solar
La Universidad Central de Nicaragua (UCN) invirtió 182,000 dólares en la instalación de 120 paneles solares en su Campus Central. Autoridades de la Universidad explicaron que la inversión busca contribuir al desarrollo de energías renovables y promover conciencia entre los estudiantes sobre la importancia de mitigar los efectos del cambio climático. Los paneles solares abastecerán a toda la universidad, reduciendo 70% de su factura eléctrica.
Una base militar
Como parte de la cooperación en la lucha contra el narcotráfico Estados Unidos construyó una instalación de 80mil dólares para abastecer de energía solar a una base de la Fuerza Naval de Nicaragua y fortalecer de esta forma el combate al crimen organizado. La instalación es moderna y cuenta con todas las condiciones para trabajar en seguridad sin contaminar el medioambiente.
Preparando profesionales con apoyo de UE
Nicaragua con apoyo de la Unión Europea está impulsando un agresivo programa para promover la educación técnica en diversas áreas, particularmente la formación de profesionales que puedan contribuir al aprovechamiento del desarrollo de la energía renovable. Energía Limpia XXI informó que el Programa de Apoyo a la Educación Técnica y Formación Profesional en Nicaragua (TECNICA), es financiado por la Unión Europea (UE), y ejecutado por el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
TECNICA, es una iniciativa de 5 años de duración que espera beneficiar a más de 7,000 jóvenes y mujeres, sobre todo porque en Nicaragua el empoderamiento a la mujer es política de Estado. El fondo de más de 19,7 millones de dólares tendrá un impacto significativo en el desarrollo del país en presente y futuro inmediato.
Canadá también invierte en solar en Nicaragua
Canadian Solar anunció que construye el parque fotovoltaico más grande de Nicaragua con potencia de 3.1 megavatios mediante módulos solares modelo CS6X-300P. Energía Limpia XXI destaca que el parque fotovoltaico “Planta Solar Astro” se está construyendo en el municipio de Tipitapa y suministrará electricidad al parque industrial Zona Franca Astro, que alberga a 26 empresas. “Después de evaluar varios proveedores distintos de módulos solares, elegimos Canadian Solar por la calidad excelente de la compañía, el rendimiento y la experiencia en proyectos solares globales. Además, el dedicado equipo de posventa de Canadian da seguridad a la entidades financieras”, afirma el directivo de Astro Nicaragua, Gregorio Kim.
Canadian Solar indicó que dos bancos locales financian el proyecto. La compañía además indica que la construcción de la planta está generando más de 100 empleos. “Estamos muy contentos con la culminación de la primera fase de este proyecto de energía solar y el impacto positivo que está teniendo Canadian Solar en la economía nicaragüense. Esperamos que nuestras oportunidades en esta región continúen creciendo en el 2015 y más allá”, dijo el Presidente de Canadian Solar, Shawn Qu.
Pingback: Universidades, militares, empresas y hasta un hospital aprovechan energía solar: Nicaragua - Mundo Agropecuario