Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.
La energía limpia en lationamérica continúa creciendo y llamando la atención mundial. Esta semana La gigantesca represa hidroeléctrica Itaipú, de Paraguay y Brasil, volvió a hacer historia al romper récord mundial de generación energética, con un pico de producción acumulada de 2 mil 300 millones de megavatios por hora.El director paraguayo James Spalding dijo que sabían que iban a alcanzar esa cifra, pero sin tener certeza de la hora exacta, pues mucho dependía de la demanda por las altas temperaturas. Resaltó que Itaipù va a contribuir en forma positiva con el Producto Interno Bruto y se va a generar mas energía que el año pasado.Esta estimación de diferencia positiva para el cierre de este año también tendrá un impacto favorable en la contribución de la Itaipu Binacional al Producto Interno Bruto (PIB) del 2015, ya que inicialmente las estadísticas y proyecciones del Banco Central del Paraguay (BCP) consideraban una diferencia menor en la producción energética de la Itaipu, cuya participación es de aproximadamente 8% en la composición del Producto Interno Bruto.
La hidroeléctrica es una de las fuentes de energía renovable con grandes oportunidades y riesgos en México por ejemplo se estima que existen 65 centrales hidroeléctricas aunque sólo una veintena de ellas son realmente representativas en tamaño, mientrás que en Chile existen más de 50, en ambos países este tipo de energía es vista como una arma de doble filo que algunas veces trae más riesgos que oportunidades para el medio ambiente.
Datos más exactos indican que a las 17 horas del día 11 de noviembre, la Central Hidroeléctrica de la ITAIPU Binacional superó el nivel de producción acumulado de energía que el logrado en similar periodo pero del 2014. De esta manera, al llegar a 76.353 GWh, se proyecta cerrar el año con una estimación cercana al 1,3% superior al 2014, toda vez que se mantengan las actuales condiciones técnicas e hidrológicas.Este nivel de producción energética se alcanza a pesar de la situación hidrológica desfavorable que ha venido arrastrando desde el 2014 y con mayor fuerza desde inicios de este año