ENERGIA LIMPIA XXI

Un sitio dedicado a la promoción de la energía renovable en Nicaragua y el mundo.

Colombia: Luz verde a incentivos para energía solar, eólica, biomasa y otras

archivis

INVERSIONES.- Atraer inversiones y reducir costos en la factura eléctrica podría ser algunos de resultados de una nueva politica de incentivos en Colombia. El país suramericano ha dado un fuerte espaldarazo a las energías renovables al dar nuevos incentivos para la generación con fuentes ecoamigables.El Ministro de Minas y Energía Tomás González Estrada presentó el decreto que incentiva la inversión en Fuentes No Convencionales de Energía, con lo cual se busca tener a largo plazo una matriz de generación más diversificada, con el uso de fuentes renovables de generación eólica, solar y geotermia, a través del ingreso de estas tecnologías al sistema energético.

“Nuestro objetivo es que Colombia cuente con una matriz más amigable con el medio ambiente y más diversificada. De esta forma aseguramos la confiabilidad necesaria sustituyendo poco a poco los combustibles fósiles que son más costosos y contaminantes”, manifestó el Ministro González.En esta misma dirección  el Ministerio de Minas y Energía hace un reconocimiento especial al Congreso de la República, a la Comisión V del Senado, y en especial al Senador José David Name, que con su esfuerzo y compromiso permitieron que esta iniciativa sea hoy una realidad. De acuerdo al reporte de Energía Llimpia XXI la decisión se toma como parte de un paquete de medidas a corto, mediano y largo plazo que el Gobierno Nacional implementa para garantizar el abastecimiento de energía eléctrica a todas las familias del país, incluso en circunstancias de climatología difícil.A partir de febrero de 2016, todos los proyectos de generación de energía eléctrica con Fuentes No Convencionales de Energía podrán obtener cuatro beneficios:

– Deducción en el pago del impuesto de renta del 50% de las inversiones en un período de 5 años.

– Depreciación acelerada de los activos

– Exclusión de IVA de los bienes asociados al proyecto

– Exención del gravamen arancelario

Las medidas busca naumentar la rentabilidad de los proyectos, permitiendo que sean atractivos para la inversión. Los costos de las tecnologías para aprovechar estas fuentes energéticas han caído en los últimos años, pero aún no pueden competir con las energías provenientes del agua y el gas.

Por otra parte el decreto busca apoyar la reconversión tecnológica por equipos más eficientes, con el fin de evitar desperdicios y consumir menos energía. “La eficiencia energética tiene impactos muy importantes sobre la competitividad de la economía. Creemos que Colombia tiene el potencial de ahorrar hasta el 10% de la energía eléctrica que consume. Esto es equivalente a tener 2 proyectos Hidrosogamoso”, aclaró el jefe de la cartera. Para esta reconversión se dispondrá de una deducción del 50% de las inversiones del proyecto sobre la base del pago del impuesto de renta en un período de 5 años. La actual reglamentación de beneficios tributarios se trabajó de la mano de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

 

.

Advertisements

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

Gravatar
WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out / Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out / Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out / Change )

Google+ photo

You are commenting using your Google+ account. Log Out / Change )

Connecting to %s

Information

This entry was posted on November 18, 2015 by in Uncategorized.
%d bloggers like this: